El PP ha reducido más de un punto la distancia que lo separa del PSOE en plena polémica por las nuevas revelaciones del caso Koldo. Según el barómetro de diciembre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), el PSOE se mantiene como primer partido en estimación de voto con el 32,2%, pero cae dos puntos respecto al sondeo de noviembre. El PP también pierde casi un punto en un mes y se queda en el 28,4%. Esto hace que la distancia entre los dos partidos se quede en 3,8 puntos cuando en noviembre era de 4,9. Con todo, los populares aún están lejos del PSOE, con quien solo les separaban 2,5 puntos en octubre.
Vox se mantiene como tercera fuerza, una posición que ocupa de manera holgada desde la escisión de Sumar y Podemos. El partido de ultraderecha tiene una estimación de voto del 12,2%. La coalición de Yolanda Díaz está estancada en el 7% —el caso Errejón también le ha pasado factura— y Podemos continúa la tendencia positiva de los últimos meses y ya está por encima del 4%. En cuanto a los partidos independentistas catalanes, Junts y ERC intercambian las posiciones del último barómetro. Los republicanos suben dos décimas (1,7%) y los de Carles Puigdemont caen medio punto (1,2%).

El barómetro del caso Koldo
El barómetro del CIS del mes de diciembre se ha elaborado a partir de 4.621 entrevistas realizadas entre el 2 y el 9 de este mes. Esto significa que la estimación de voto ya recoge las acusaciones del empresario Víctor de Aldama, uno de los cerebros de la trama de corrupción del caso Koldo, contra varios miembros del PSOE y del gobierno español. También es el primer sondeo realizado desde que Carles Puigdemont reclamara a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza, aunque el anuncio se hizo el mismo día 9 y, por tanto, es difícil saber hasta qué punto puede haber influido en las respuestas.
Con todo, la tormenta política generada por las diversas causas judiciales abiertas contra el entorno del presidente español parece que no acaba de pasar factura a Sánchez, que se mantiene como el político mejor valorado, aunque suspenda con un 4. Yolanda Díaz (3,98) y Alberto Núñez Feijóo (3,64) quedan por detrás. Asimismo, el 42% de los encuestados quieren a Sánchez como presidente, mientras que solo el 18,3% prefieren a Feijóo. Un 11,3% desearían que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, fuera la inquilina de la Moncloa.
La vivienda, principal preocupación
La vivienda, el tema estrella de esta legislatura, es por primera vez el principal problema que hay en España, según el barómetro del CIS. También hay un aumento de la inquietud por la gestión del gobierno, por los partidos políticos y por la corrupción, un reflejo de la influencia del caso Koldo en el sondeo de diciembre. En concreto, la vivienda (22,3%) es el problema más mencionado, seguido a cierta distancia del paro (18,7%) y la economía (18,7%). Las menciones al gobierno español como principal problema del Estado suben más de dos puntos y pasan del 13,3% al 15,6% en un mes.