El Partido Popular sigue presionando al gobierno español y abre la puerta a no presentarse a la conferencia de presidentes de Barcelona si el ejecutivo de Pedro Sánchez no incorpora en el orden del día varios aspectos que su formación quiere debatir. Según ha defendido este lunes el portavoz de los populares, Borja Sémper, si la Moncloa se pasa «por el arco del triunfo el reglamento» y «hace lo que quiere», «veremos la respuesta de los presidentes de las comunidades autónomas». Es decir, el PP amenaza que si el presidente español, Pedro Sánchez, no incorpora en el orden del día de la conferencia de presidentes sus reclamaciones, no puede garantizar que los líderes de las autonomías que controla el PP se presenten al encuentro, que este año se celebrará en la capital catalana. Fuentes del Ministerio de Presidencia, sin embargo, han apuntado a la Agencia Catalana de Noticias (ACN) que se mantienen a la espera de que el PP proponga una ampliación del orden del día para fijarla definitivamente.
De entrada, el ejecutivo de Pedro Sánchez planteaba un orden del día con dos aspectos troncales: el acceso a la vivienda, y la formación profesional y universitaria. Esta propuesta, sin embargo, votada el miércoles de la semana pasada, no terminó consensuándose, motivo por el cual la reunión previa a la conferencia de presidentes acabó sin orden del día acordado. Tras escuchar las peticiones del PP, el ministro Ángel Víctor Torres accedió a añadir el fenómeno de «la ocupación», la financiación de la educación infantil, el modelo energético, la reestructuración de la deuda de las comunidades autónomas y también un quinto punto sobre migración y un sexto sobre infraestructuras. A pesar de todo, los populares volvieron a votar en contra del orden del día propuesto, ya que consideraban que aún faltaban dos aspectos más por tratar en este encuentro de presidentes.

El «control de fronteras», un punto de confrontación
Uno de los aspectos que ha generado más reticencias a la hora de concretar el orden del día de la conferencia de presidentes es el «control de fronteras», el cual abriría a debate el acuerdo entre el gobierno español y Junts en gestión de la inmigración. Por un lado, los populares alegan que el ejecutivo de Pedro Sánchez incumplía el reglamento de la conferencia al no incorporar este aspecto en el encuentro, ya que defienden que es una cuestión que demanda la mayoría. Por otro lado, sin embargo, desde la Moncloa esgrimen un informe jurídico que recuerda que, en términos jurídicos, la reunión no puede servir para pedir a otra administración como la del Estado que retire proposiciones de ley. El «control de fronteras», pues, se ha convertido en un escollo previo al encuentro entre líderes autonómicos. En esta línea, el portavoz del PP defiende que esta misma tarde se producirá una nueva reunión para intentar cerrar el orden del día, pero desde el ministerio de Política Territorial lo niegan. Así pues, los populares amenazan con boicotear la conferencia de presidentes de Barcelona si no se incluyen sus reclamaciones. Es decir, si no se abre la puerta a hablar del «control de fronteras».