Se agrieta la unidad dentro del Partido Popular. Dos de los varones del PP, los presidentes de la Generalitat Valenciana y de Andalucía -Carlos Mazón y Juanma Moreno-, se han abierto a hablar de la financiación autonómica con Pedro Sánchez, rompiendo así con las directrices que el líder popular, Alberto Núñez Feijóo, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, impusieron y que apostaban por no hablar con Sánchez sobre la financiación de las comunidades autónomas donde gobiernan los populares.

Carlos Mazón ha asegurado que «por supuesto» hablará con el presidente español, Pedro Sánchez, sobre cualquier cuestión que tenga que ver con la «singularidad, medidas especiales, compensación o nivelación» del País Valenciano. Por su parte, Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, ha explicado que se sentará con Sánchez «por habla con criterio y rigor del problema que tenemos las comunidades autónomas en financiación, y muy particularmente del problema que tenemos en Andalucía».

Los dos varones del PP se han desmarcado de la línea del partido y, como ha destacado Mazón, «algunos presidentes autonómicos no lo ven como yo» -refiriéndose a Ayuso- y ha asegurado que «si el señor que te debe 3.000 millones de euros en materia de dependencia te truca, tú vas y le recuerdas».

Alberto Nuñez Feijóo e isabel Díaz Ayuso / ACN
Alberto Nuñez Feijóo e isabel Díaz Ayuso / ACN

La Moncloa estira de las orejas a Feijóo por la prohibición a los presidentes autonómicos

La postura de Feijóo con el veto a negociar la financiación en las comunidades gobernadas por el PP ha generado las críticas del gobierno español. La vicepresidenta primera del gobierno español, María Jesús Montero, ha sido quién ha cargado contra las directrices populares señalando que «Feijóo, que no tiene responsabilidades de gobierno, se permite decir a los presidentes autonómicos que no hablen de estas cuestiones porque no le interesa este debate, pero después reclaman más dinero». “Después reclaman más dinero, bajan impuestos, no asisten a las reuniones y siguen pidiendo más recursos” ha sentenciado Montero.

Comparte

Icona de pantalla completa