Después de largas negociaciones y enfrentamientos entre Sumar y Podemos, las dos fuerzas políticas han llegado a un acuerdo para viajar juntos hacia las elecciones del 23 de julio. A falta de poco menos de tres horas para registrar todas las coaliciones del 23-J, el acuerdo que llevará el nombre de Sumar como estandarte, ya está oficialmente inscrito y registrado. Así pues, la candidatura liderada por Yolanda Díaz ha conseguido su objetivo de convertirse en la plataforma electoral que une una quincena de formaciones a la izquierda del PSOE.
Ahora bien, a pesar de presentarse conjuntamente, sus discrepancias todavía son muy vivas. Uno de los puntos que ha encallado más el debate es la presencia de la ministra Irene Montero dentro de la lista. Mientras que Podemos defiende su presencia dentro de la candidatura, la formación que hace de paraguas del resto de partidos considera que es mejor no incluirla. Una disyuntiva que todavía no se ha resuelto a pesar de que ya han empezado a perfilar las listas para presentarlas antes de la fecha tope, el lunes 19 de junio.
De este primer borrador que han elaborado por el 23-J ya han transcendido algunos nombres y qué posiciones ocuparán. Para empezar será Yolanda Díaz que lidere la candidatura a Madrid, como era de esperar. El segundo lugar todavía baila, pero sí que ha transcendido que el número 3 sería por el activista saharaui Tesh Sidi, y el cuatro por el líder de Más Madrid, Íñigo Errejón. Por último, el número cinco estaría adjudicado por la actual secretaria general de Podemos, Ione Belarra. Del mismo modo que no sabemos del cierto todos los nombres que formarán la lista, sí que sabemos otros líderes de formaciones han renunciado a tener presencia a las listas. Uno de los casos más sonados es lo del coordinador general de IU, Alberto Garzón, que este viernes ha pedido «perdón» a la ciudadanía por el «ruido» que han generado las formaciones en este proceso de confluencia al Sumar.

Iceta apela al voto de los progresistas
Mientras una quincena de partidos unen esfuerzos para encarar los comicios de julio, el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha hecho un llamamiento a los progresistas a «hacer piña alrededor del PSOE». Iceta afirma que el proyecto encabezado por Díaz es «poliédrico» y «complejo» y que, por lo tanto, «es lógico que de vez en cuando se encuentren algunos obstáculos y algunos sustos», motivo por el cual votar socialista es la mejor opción, según defensa.
Y, del mismo modo que Iceta tilda la coalición de «poliédrica y compleja», la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha calificado la plataforma de Yolanda Díaz como un nuevo elemento del gobierno «Frankenstein» que «vuelve a actuar para hacer presidente del gobierno a Sánchez».
El paraguas de Sumar
Sumar se ha convertido en un enorme paraguas en los últimos días. Concretamente la coalición engloba quince partidos: Movimiento Sumar, Podemos, IU, En Común, Compromís, Más Madrid, Más País, Chunta Aragonesista, Más por Mallorca, Más por Menorca, Verdes Equo, Alianza Verde, Batzarre, Proyecto Drago, Izquierda Asturiana e iniciativa de el Pueblo Andaluz.