Se presentaron como la formación alternativa del independentismo radical para llegar de una vez por todas. Con un discurso muy duro contra la cultura política catalana y los representantes independentistas de la última década y media, Alhora, aspiraba a conseguir los votos necesarios para tener representación en el Parlamento, que finalmente no ha llegado. Aun así, la nueva formación liderada por la ex consejera Clara Ponsatí y Jordi Graupera ha sido el tercer partido que se ha quedado fuera con un total de 13.441 votos. En total han reunido el 0,43% de los sufragios, una cifra claramente insuficiente para tener representación. Aun así, la lectura de la formación independentista no es la del fracaso, sino todo el contrario. Una vez sabían que ya era imposible entrar en el Parlamento, Graupera ya ha anunciado que su idea es salir adelante con el partido y ha anunciado la convocatoria del congreso fundacional de la formación el próximo 29 de junio.
En declaraciones en la sede donde han seguido el escrutinio, Ponsatí ha asegurado que Alhora «será el partido que remontará el independentismo en el futuro». Poco después de que hayan cerrado los colegios electorales, Ponsatí y Graupera han hecho una comparecencia sin esperar a conocer los resultados de las elecciones del 12-M por explicar el futuro de la formación creada el pasado mes de marzo en las cuales han asegurado que están «satisfechos» porque han podido «dar a conocer el partido» con la campaña. «Alhora es un partido que ha venido para quedarse y ser un movimiento a largo plazo que articule el independentismo del futuro», ha sentenciado Graupera.
Crítica al independentismo
A todo esto hay que recordar que Graupera y Ponsatí anunciaron la fundación del partido el pasado mes de marzo con la idea de presentarse a unas elecciones que, en principio, se tenían que celebrar el febrero del año que viene. La idea principal de la formación es ser la alternativa a los tres grandes partidos independentistas, Junts, ERC y la CUP, a quien acusa de haber renunciado «a la independencia». Aun así, la realidad hizo que su conferencia fundacional, pensada por el 23 de abril, se convirtiera en un acto de campaña y los obligó a fundar el partido deprisa y corriendo.
En su programa político, Alhora propone “construir un sistema político capaz de sostener la gobernanza y el orden público desprendido de hacer una declaración de independencia”. “Hace falta que la población esté dispuesta a obedecer el mandato que las instituciones canalizan y que estas instituciones puedan controlar potenciales roturas del orden público, mientras se comunican con cierta normalidad con los países del entorno inmediato y dirigen sus intereses sin doblarse”, defienden.
Ponsatí ha sido la jefa de lista a la circunscripción de Barcelona y el filósofo Jordi Graupera, cofundador del partido, el número dos. En Tarragona, encabezaba la lista la profesora de secundaria Meritxell Blay, a Girona el empresario Marc Cassany, y en Lleida el fotógrafo y activista Jordi V. Pozo.