El programa y el plan de choque que ha presentado este viernes el presidente en el exilio y cabeza de lista de Junts+, Carles Puigdemont, también hace referencia a la independencia y a impulsar la «fase culminante» del Proceso porque, segundos defiende, «no es un objetivo, sino que es la herramienta que hace posible tener el mejor país, de progreso, bienestar y calidad de vida». Por eso, insta las formaciones independentistas a «reaccionar». Puigdemont considera que, antes de retomar el embate con el estado español, hay que reunificar el independentismo y «levantar» Cataluña esta legislatura con propuestas como las que quiere tomar en los cien primeros días si es investido presidente.
«Sabemos que tenemos herramientas y capacidades limitadas, pero las tenemos que usar con la máxima ambición, mientras logramos la mejor herramienta para dar respuesta a las necesidades de un país, que es un estado», subraya. Y recuerda que el apoyo social a la independencia es «sólido y transversal». Para andar en esta dirección, el primer paso es que el independentismo cuente con una mayoría parlamentaria «clara» y un gobierno «fuerte» que tenga «liderazgo» y «determinación» para impulsar las reformas que reclama el país y para «plantarse» ante el estado español. Así, Puigdemont se ha propuesto trabajar por «reunificar la estrategia independentista» con el objetivo de «culminar con éxito» el Proceso iniciado con el referéndum del Primero de Octubre. «Los aprendizajes acumulados a lo largo de los seis años y medio, el análisis de nuestras debilidades y fortalezas, así como las de nuestros adversarios, nos hacen más fuertes y más preparados que nunca, «destaca.
Por todo esto, Puigdemont cree que el soberanismo no puede dejar pasar la oportunidad de «recoser» e «impulsar la fase culminante» del proceso de independencia, y para hacerlo hay que crear las condiciones necesarias para «revitalizar la unidad cívica». El candidato de Juntos es consciente que la represión ha tenido «efectos negativos», pero cree que hay que superarlos, así como la división interna, la desmovilización y la desconfianza porque, segundos él, han sido «los principales aliados de nuestros adversarios». En este sentido, insiste que superar este estropicio «es esencial para poder ganar» porque cuando el independentismo ha actuado unido y se ha movilizado «ha ganado».

Sin ninguna alternativa por parte del Estado español y defensa del 1-O
Puigdemont dice que la independencia es necesaria porque en casi siete años el estado español ha estado «incapaz» de formular una alternativa «atractiva y eficaz» para convencer la mayoría de los catalanes. A padre suyo, ha hecho todo el contrario, puesto que «ha acentuado los incumplimientos con Cataluña y ha multiplicado los esfuerzos para fortalecer el poder de Madrid». «Es el momento de recuperar la conversación entre todos los actores del independentismo, hacer sentir nuestra voz con la máxima potencia y prepararnos para todos los escenarios», ha insistido.
El programa de gobierno que ha presentado hoy Junts deja claro que el 1-O es la expresión «más alta de la voluntad de ser de los catalanes» y deja claro que este referéndum será la «semilla» de la reivindicación de cualquier otro referéndum de autodeterminación que se pueda llegar a celebrar en un futuro y deja claro que todos los impedimentos que ponen desde el estado español se superan recurriendo en el artículo 92 de la Constitución. «El que ha impedido el derecho a decidir de los catalanes ha sido la carencia de voluntad de los partidos españoles y del Estado en general de reconocer el derecho a poder hacerlo», sentencia, y ha vuelto a insistir que solo la unidad del independentismo será capaz de «doblar estas resistencias». «Ningún partido español será nunca aliado del independentismo. Solo se puede pactar desde la fortaleza», concluye.
Voz propia al exterior para reivindicar el derecho a la autodeterminación
Carles Puigdemont defensa que hay que volver a poner Cataluña al mapa mundial como «socio fiable, excelente en muchos ámbitos y solidario» y para que «nos conozcan y nos reconozcan», Cataluña necesita un Departamento de Acción Exterior «fuerte» y que ponga la acción exterior al servicio de todo el país con el objetivo de potenciar la agenda internacional de todos los departamentos de la Generalitat. También propone estar presente en «todos los debates globales» y participar como un actor «con voz propia» en los principales foros europeos, mediterráneos y mundiales, y del mismo modo ser un actor de cooperación comprometido con los derechos humanos, la democracia y el desarrollo sostenible.
El candidato de Juntos dice que todas actuaciones de política exterior se tiene que compatibilizar con continuar trabajando de «forma activa» para reivindicar el derecho a la autodeterminación de Cataluña y hacer que vuelva a estar presente en el debate «político y mediático» de todas partes. Además, según su parecer, Cataluña tiene que continuar denunciando públicamente la «violación de derechos civiles y políticos» y la «deriva autoritaria» del sistema judicial y político español.






