Todas las encuestas siguen señalando en la misma dirección: La igualdad entre Juntos y ERC. Una igualdad que según el CIS aprovecha el PSC, que sería la lista más votada por encima de los dos partidos independentistas y sacaría casi 10 puntos juntaires y republicanos entre el 29,8 y el 33,2%. Junts. por su parte, sería segunda fuerza en el Parlamento, acumularía entre el 15,4 y el 18,1% de los votos, una cifra que ERC casi calca, puesto que sería la tercera fuerza de la cámara catalana acumulando entre el 15,2 y el 17,9% de los votos.7

Salvador Isla, en el mitin de Santo Boi del Llobregat/Kike Rincón/EP
Salvador Illa, en el mitin de Santo Boi del Llobregat/Kike Rincón/EP

El CIS también señala una de las tendencias que más se han repetido a las encuestas, que es la de la subida del Partido Popular de Cataluña. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el partido de Alejandro Fernández sería la cuarta fuerza en la cámara catalana, sumando entre el 9,6 y el 11,9% de los votos. En cuanto a la extrema derecha, la vertiente españolista de esta, VOX, acumularía entre el 5,8 y el 7,5% de los votos.

Salvador Isla, el líder mejor valorado

El candidato socialista a estas elecciones del 12.M, Salvador Isla, es el único líder que aprueba la encuesta del CIS y obtiene una puntuación de 5,42. Pere Aragonés es el segundo a la lista, que casi aprueba con un 4,77 y en tercera posición podemos encontrar la candidata de los Comunes, Jéssica Albiach que obtiene un 4,30. Finalmente, por debajo del cuatro encontramos a Carles Puigdemont, el líder de Junts.

El candidato de Juntos+, Carles Puigdemont, en un acto a Argelers / Juntos+

Por el que a la lista de «el candidato más preparado para resolver las cuestiones relevantes de Cataluña». En este caso también lo vuelve a encabezar Salvador Illacon el 25,8%, seguido de Carles Puigdemont, con el 14,8% y Pere Aragonès, con el 10,95%

Comparte

Icona de pantalla completa