Junts per Catalunya ha celebrado este lunes un Consejo Nacional que ha validado el presupuesto de la campaña para las elecciones del 12-M. El máximo órgano del partido ha aprobado que la candidatura de Junts+ Puigdemont per Catalunya cuente con 1,6 millones de euros para hacer frente a la campaña, que se centralizará en buena parte a Argelers (Cataluña Norte), donde Carles Puigdemont y los suyos han instalado el centro de mando de la campaña, ubicado en el Espacio Jean Carrere. Por otro lado, también ha avalado la candidatura a las elecciones europeas que encabezará Toni Comin, y que contará con la catedrática Neus Torbisco de número dos. En tercer lugar, figura el director de la oficina europarlamentaria, Aleix Sarri, y en cuarto, la exdiputada en el Congreso, Mariona Illamolla. La candidatura se completa con representantes de todo los Países Catalanes, como Pere Mayor, ex secretario general del Bloc Nacionalista Valenciano, Sebastià Frau, expresidente de la Obra Cultural Balear, y el dirigente de Unidad Catalana, Enric Balaguer.
Para sufragar el coste de la campaña, Junts ha pedido, como ya hizo en el resto de campañas electorales, préstamos y donativos entre sus candidatos y afiliados para sufragarla. Así, como ya informó El Món, la formación pide un mínimo de 6.000 euros a los primeros veinte candidatos de la lista por Barcelona y 3.000 al resto de personas que conformen la lista. También pide 6.000 euros a los siete primeros candidatos por Girona, Tarragona y Lleida. Para el resto de afiliados del partido, los préstamos oscilarán entre un mínimo de 1.500 euros y un máximo de 10.000. Unas cantidades que Junts se compromete a devolver en el plazo máximo de un año, cuando haya cobrado las subvenciones que le correspondan según el resultado obtenga el próximo 12-M.
Además de los préstamos fijados para candidatos y afiliados, la formación también ha habilitado un espacio en su web para que la gente pueda hacer donativos para colaborar a pagar esta campaña. Las aportaciones, que disfrutan de beneficios fiscales, no pueden ser anónimas y en periodo electoral no pueden ser superiores a 10.000 euros.

Junts se aleja del eslogan tradicional de campaña
El jefe de campaña, Albert Batet, presentó la semana pasada la campaña, que se aleja del eslogan tradicional para centrarse en las diferentes «necesidades de Cataluña», que, según la formación, son, el liderazgo, la necesidad de hacerse respetar frente al estado español, el buen gobierno, el catalán y la independencia. Esta campaña multimensaje se acompaña de la imagen del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, sentado al coche y mirando al horizonte por la ventana. Una foto que emula su retorno. “No estamos hablando de un eslogan de campaña porque Cataluña necesita mensajes claros y directos”, subrayó Batet.
Una campaña centralizada en la Cataluña Norte
Todos los mítines de la campaña, y todos los actos sectoriales y ruedas de prensa, así como la noche electoral, se celebrarán en el Espacio Jean Carrere de Argelers. El único mitin que no se celebrará en la Cataluña Norte es el que servirá para cerrar la campaña el viernes 10 de mayo, que se hará en Barcelona y significará la «última pantalla» de Puigdemont antes del retorno, que ha fijado para el debate de investidura en el Parlamento cuente o no con la mayoría para ser investido presidente.
Los mítines se celebrarán cada día en las 19 horas y los festivos y fines de semana se avanzarán a las 12 del mediodía. La formación ha habilitado una flota de cinco autobuses vinilados con la imagen de Puigdemont para que la gente de todo el territorio pueda desplazarse en la Cataluña Norte para “conectar” con el candidato y decir “yo estaba”. En este sentido, la formación ha activado un espacio web donde las personas interesadas a hacer uso de este servicio se pueden inscribirse de forma gratuita.