El candidato del PSC, Salvador Illa, no ha escondido su alegría por el resultado electoral de las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo, pero ha evitado la euforia. De hecho, toda la campaña que la ha evitado consciente que su objetivo era superar la barrera de los 40 escaños. Se ha salido, con 42, y así lo ha querido valorar acompañado de todo el hierro del partido. En una noche, donde hasta llegar al 97% del escrutinio no se han sabido los resultados definitivos ni las posibilidades de pacto posibles y factibles, como, por ejemplo, la configuración de un tripartito entre ERC y Comunes, a pesar de que el candidato de los republicanos, Pere Aragonès, ha anunciado que su formación se va a la oposición después del batacazo electoral.
Illa, al salir a valorar los resultados ha estado fiel a su estilo de no echar cohetes, pero sí reafirmar su categoría de ganador. El ganador de las elecciones ha querido enfatizar que después de cuarenta y cinco años, el PSC ha ganado las elecciones con votos y escaños por primera vez. Con estos datos, que ha comparado con los resultados obtenidos por el bloque independentista, Isla considera que «Cataluña abre una nueva etapa» en la que «han influido muchos factores» como las políticas seguidas por PSOE y por Pedro Sánchez.
El candidato del PSC ha detallado y remarcado que luego que se constituya la Mesa del Parlamento formalizará su candidatura a la investidura, con «el ánimo de unir los catalanes y priorizar los servicios públicos». «Cataluña se pone a funcionar» con «respeto, educación y ambición para liderar económicamente España, la excelencia académica y la Ciencia. «Seremos a los lugares donde nos tenemos que hacer sentir», ha resaltado. «Ningún catalán quedará fuera de esta nueva etapa», ha insistido después de pedir respeto por los contrincantes.

Un resultado histórico
En la sede del PSC, en la calle Pallars ha sonado un buen rato «Celebration» de los Kool and the Gang, y se ha llenado de militantes históricos y del grosor de la dura estructura de la formación. El resultado histórico, el segundo mejor resultado de su historia, como los escaños logrados el 2003, pero esta vez con la coletilla de votos y escaños. Con el 99% del escrutinio, justo después de su comparecencia, los socialistas obtenían 868.950 votos ante los 673.080 de Juntos y los 425.500 de ERC. A partir de mañana empiezan las cábalas para lograr un acuerdo de investidura, sin descartar una repetición electoral el mes de octubre. Poco a poco, el PSC intentará desbrozar un acuerdo que esta noche, todo y la alegría, no veían nada fácil.