El lío alrededor del voto exterior de estas elecciones al Parlamento de Cataluña del 12-M sigue muy activo. El Gobierno mueve ficha y la consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, ha enviado una segunda carta a José Manuel Albares, ministro de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación, en la cual le exige al Estado español que se realice una auditoría que pueda identificar el motivo por el cual se han descartado miles de votos (más de 3.300) de catalanes que residen en el exterior del país. Serret destaca que la cifra es «similar a las elecciones generales celebradas el 2023», unas elecciones en las cuales se descartaron 3.500 y ha querido poner énfasis en el hecho de que es una «situación recurrente».
La consejera ha asegurado que esta destrucción de votos «es una cuestión suficientemente relevante para que se actúe con la máxima celeridad y transparencia» y advierte que no todos los votos recibidos por las Juntas Electorales Provinciales se han escrutado, un hecho por el cual Serret explica que «aumenta la desconfianza en el procedimiento«, puesto que «no se sabe exactamente el motivo que deja todos estos votos como “descartados”.

Piden medidas urgentes
En la carta enviada a José Manuel Albares se exige que el gobierno del Estado español adopte medidas «urgentes» para simplificar el proceso del voto exterior. La consejera de Acción Exterior y Unión Europea, Meritxell Serret, ha señalado que «hay que avanzar hacia un sistema de voto telemático que fortalezca las relaciones entre la administración y las personas«.
La Junta Electoral Central desestima repetir el voto exterior
Juntos presentó una petición a la YAZCO en la cual se argumentaba que se tenía que repetir el voto exterior de las elecciones en el Parlamento de Cataluña del 12-M al haber detectado «irregularidades graves». El partido del presidente al exilio, Carles Puigdemont, afirmaba que había una diferencia entre el voto exterior emitido y el voto escrutado por la destrucción de las papeletas. La Junta Electoral, pero, ha desmentido estos hechos y desestima que se repita el voto exterior. Según el órgano electoral, «es rotundamente falso» el que señalan desde Juntos y afirman que el voto no fue destruido, sino que está bajo custodia de los Mossos d’Esquadra.
Según denunció Juntos y os explicó El Mundo el pasado sábado, la formación del presidente al exilio asegura que «esta destrucción de los votos emitidos fue apresurada y se realizó de forma indebida, vulnerando tanto los derechos de los electores como de las candidaturas».