La número dos de la lista de Esquerra Republicana, Teresa Jordà, ha reivindicado a su formación como el «antídoto del fascismo» y ha advertido este martes, día 18 de julio de 2023, que hay que evitar que la fecha se asemeje a la del mismo día de 1936. Jordà se ha referido así al golpe de estado del bando franquista, la revuelta militar contra el gobierno de la Segunda República que condujo a la Guerra Civil y a la posterior dictadura franquista.
La exconsejera, en un acto de campaña en el Camp de la Bota, ha reivindicado a su partido como el «voto decisivo» para defender a Cataluña y frenar a la derecha y la extrema derecha. «Somos la garantía del independentismo para hacer frente al fascismo», ha sentenciado, toda vez que ha hecho un llamamiento a la movilización porque «nos encontramos en un contexto complicado, que pueden traer los escenarios más oscuros de nuestra historia». «Si no queremos que el 18 de julio se asemeje más al 18 de julio del 36 hay que ir a votar para defender a los catalanes y las catalanas», ha remachado.

«Votar ERC es votar contra la monarquía»
Por otro lado, Teresa Jordà ha cargado contra la monarquía, «una institución completamente rancia y opaca, con un rey emérito nombrado a dedo por Franco y que ha sido objeto de escándalos mayúsculos». «Aquellas personas que se sienten republicanas no pueden votar a un partido que avala y protege a una monarquía del fascismo como la monarquía española», ha añadido en referencia a los socialistas españoles. También ha señalado que votar a Esquerra Republicana es votar contra esta institución «retrógrada y desfasada» del Estado y para acabar con sus privilegios, que «tienen a expensas de todos».
ERC se abre a negociar con la CUP
Los republicanos, por voz de la exconsejera, se han abierto a negociar con la CUP para volver a pedir un referéndum de autodeterminación en el Congreso después de las elecciones, pero ha remarcado que defender Cataluña también es defender sus escuelas, el catalán y las infraestructuras, entre otros. «Estamos dispuestos a llegar a acuerdos siempre que signifique defender a Cataluña» porque, según ella, «solo unidos, solo haciendo mucha más fuerza del independentismo, seremos más y más fuertes».
Aun así, Teresa Jordà ha lamentado que «nos hemos sentido muy solos» en esta legislatura en Madrid porque «lo hemos hecho todo entre 13 diputados y 14 senadores» y, en este sentido, ha indicado que «si hubiéramos sido mucho más, alguna pelota no habría ido al palo». «Estaremos en Madrid porque allí gobiernan nuestras vidas», ha concluido.