En enero de 2021, a las puertas de las elecciones que acabaron haciendo a Pere Aragonès presidente de la Generalitat, los republicanos lanzaban una propuesta para ampliar la base del independentismo, uno de los clamores que el movimiento había hecho a raíz del 1-0. ERC entonces definía su Vía Amplia como una vía «realista y útil» para volver a hacer «del independentismo un movimiento fuerte y continuar el camino hacia la República catalana para ayudar a la ciudadanía como se merece», todo ello, señalaban, después de una etapa “de resistencia y de recuperación de las instituciones”. Una de las claves era “tejer grandes alianzas y representar a los grandes consensos del país», y esto era un llamamiento abierto a sumar a los Comuns, y también a los catalanistas del PSC decepcionados -el 80% de los catalanes a favor del derecho a decidir-. Aragonès fue investido después de durísimas negociaciones con Junts y la CUP, mientras que los Comuns se descolgaron desde el primer momento aduciendo que no podían pactar con Puigdemont.
Ahora, tres años después, ERC llega al 12-M gobernando la Generalitat en minoría después de la salida de Junts en 2022, pero con unos consejeros que ya incluyen la filosofía de aquella Vía Amplia. Joaquim Nadal (ex del PSC), Gemma Ubasart (ex de los Comuns) y Carles Campuzano (exconvergente) se incorporaron al ejecutivo de Pere Aragonès para redefinir el Gobierno sin los consejeros de Junts. Pero también está Joan Ignasi Elena, otro histórico del PSC, entre otros fichajes de los últimos años de los republicanos, como Ernest Maragall.
A las puertas del 12-M, ERC ha organizado un acto para visualizar «la capacidad de Esquerra Republicana de crecer y de asemejarse al máximo a la sociedad», liderado por el presidente del partido, Oriol Junqueras, el día que el candidato prepara el debate electoral de TV3. En este sentido, Junqueras ha asegurado que «ERC es el partido que representa mejor a Cataluña», teniendo en cuenta la composición del ejecutivo, y ha hecho un llamamiento a «concentrar todo el voto de izquierdas» en Pere Aragonès. «No tiene ningún sentido apostar por otra formación», ha remachado el presidente de los republicanos.
Lo han acompañado en el Mirador del Alcalde de Montjuic el consejero de Interior y número 5 por Barcelona, Joan Ignasi Elena; el consejero de Derechos Sociales y número 7 por Barcelona, Carles Campuzano; el consejero de Investigación y Universidades y número 17 por Girona, Joaquim Nadal; la número 18 por Barcelona, Yasmina Sánchez; la expresidenta del Parlamento, Carme Forcadell; la ex consejera de Derechos Sociales y Familias, Dolors Bassa; la eurodiputada y cabeza de lista en las elecciones europeas, Diana Riba; y la presidenta del grupo municipal de Esquerra Republicana en el Ayuntamiento de Barcelona, Elisenda Alamany.

