«Somos, somos, somos, Cataluña Republicana…». La ‘fiesta’ de Esquerra Republicana a Manresa empezaba con la canción de campaña que estrenaron a finales de marzo, con los consejeros Joan Ignasi Elena y Laura Vilagrà bailando. El objetivo de los republicanos en la capital del Bages es el de desencallar el empate con Junts de las pasadas elecciones. Y es que ERC ganó las últimas elecciones municipales a Manresa únicamente por 11 votos de diferencia con el partido de Turull y Borràs, rompiendo así una dinámica de intercambio «sociovergente» de la alcaldía de la capital del Bages desde la restauración de la democracia. Por eso, tanto los dos consejeros presentes, como la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha lanzado dardos directos a Junts y el PSC. Los primeros, para abandonar el Gobierno, y los según, para reñirlos de su gestión de Cercanías a raíz del «caos» al R2 Sur.

El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, haciendo campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo a Manresa / ERC
El consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, haciendo campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo a Manresa / ERC

Elena, contra sus excompanys: «Que nos traspasen Cercanías»

El titular de Interior, Joan Ignasi Elena, ha empezado repartiendo a diestro y siniestro asegurando que «la orden es de izquierdas» y tildando de «rancios» a los partidos de derechas, enviando un mensaje Junts por Manresa. Incluso, ha llegado a tildar de utilizar una política «populista» al candidato de Junts, Ramon Bacardit, quienes ha criticado en más de una ocasión la seguridad de la capital del Bages. «Su partido hace 12 años que gestiona la seguridad de la ciudad», recordaba el consejero Elena, quien ha sido lo primero a sacar la ‘carpeta Cercanías’. «Del partido de Cercanías que solo gestiona la Renfe en Cataluña, leccionitas las justas, que son expertos», decía Elena a sus excompanys de partido.

Aun así, quien ha repartido más ha sido Marta Vilalta, quien, más allá de utilizar la gestión «caótica» del gobierno español de las Cercanías, ha recordado como su partido es el único que puede decir que «tiene 90 años sin corrupción». «El resto no defienden estos valores republicanos», ha opinado Vilalta con el eslogan ‘Futuro Republicano’ detrás. La secretaria general adjunta tampoco se ha olvidado de la marcha de Junts del Gobierno de la Generalitat: «Unos el que hacen es abandonar la ciudadanía cuando abandonan las instituciones», criticaba Vilalta al partido de Turull. También ha sacado pecho de haber aprobado «el presupuesto más expansivo de la historia» y el hecho de haber «conseguido fiero sentar el Estado para trabajar en una resolución democrática del conflicto». Vilalta también ha instado al independentismo a «volver a votar, volver a ganar y poder aplicar el resultado» y conseguir que la ciudadanía tenga los «valores republicanos».

La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, haciendo campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo a Manresa / ERC
La portavoz y secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, haciendo campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo a Manresa / ERC

Vilagrà ‘juega’ en casa suya

Por su parte, la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ‘jugaba’ en casa suya, puesto que fue alcaldesa de una población del Bages: Santpedor. Por eso, espoleaba a sus simpatizantes para «volver a teñir el Bages de color amarillo». «Tenemos 15 alcaldías, gobernamos el consejo comarcal en el Bages. El año 2023 lo volveremos a hacer», espetaba Vilagrà, quien ha enumerado las inversiones que ha hecho el Gobierno de Aragonés a Manresa. De hecho, también recordaba cómo de «feliz» fue cuando fue alcaldesa de Santpedor durante 12 años. «Cuando eres alcaldesa, poses cara a las políticas», asegura.

Marc Aloy exhibe gestión

El alcalde de Manresa, Marc Aloy, ha exhibido gestión, sobre todo centrándose en una de las carpetas más polémicas de la capital del Bages: la seguridad. Ha sacado pecho de la comisaría del paseo de la república, así como la colocación de cámaras. «Han pasado cosas, pero hemos actuado», ha asegurado Aloy ante las críticas de los otros partidos. «Hemos recuperado las patrullas compartidas, hemos mejorado la iluminación y la limpieza», ha dicho Aloy, quien ha admitido que solo con policía «no lo resolveremos»: «Hemos aplicado políticas sociales». De hecho, ha propuesto la policía de barrio y un nuevo plan de seguridad. También ha optado por 100 nuevas viviendas públicas y la revolución del parque del cardener, así como la plantación de 2.000 árboles. «Volveré a todos los barrios para hacer la lista de todo el hecho urgente que tenemos que resolver», prometía Aloy con una foto de la sede de Manresa al costado

Buscan romper la diferencia con Junts

Esquerra Republicana busca reeditar la alcaldía de la capital del Bages, que ganó las pasadas elecciones por solo 11 votos a Junts por Cataluña. Entonces, los dos principales partidos independentistas pactaron repartirse la alcaldía. Mientras que los republicanos gobernarían durante los últimos tres años liderados por el actual alcalde, Marc Aloy, los junters lo harían únicamente el primer año. Los dos partidos obtuvieron hasta 8 regidores, mientras que el PSC consiguió 4, la CUP 3 y Ciutadans 2.

La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, en campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo a Manresa / ERC
La consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, en campaña para las elecciones municipales del 28 de mayo a Manresa / ERC

Quebradiza del espacio convergente en la capital del Bages

Mientras que por parte de los republicanos repite Marc Aloy como alcaldable, los convergentes lo cambian. Junts presenta Ramon Bacardit de candidato. Un exregidor de Urbanismo durante el primer mandato de Valentí Junyent, del 2011 hasta el 2015. Bacardit se presenta con una marca conocida, pero se encuentra con la contradicción que tiene que hacer campaña de oposición teniendo regidores en el gobierno municipal actual.

La otra opción ‘postconvergente’ es Impulsamos Manresa, que presenta Joan Vila como candidato. Vila ha priorizado el discurso de la inseguridad y el incivismo en sus intervenciones públicas. Ambas formaciones se repartirán la herencia de el exalcalde Valentí Junyent, que se retira de la política y también se desmarca de las dos candidaturas que ocupan su vacío. No se ha posicionado ni junto a los unos ni de los otros.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa