Carlos Carrizosa, presidente del grupo parlamentario de Ciutadans y candidato a la presidencia de la Generalitat en las elecciones del 12 de mayo, sabe que las encuestas sitúan la formación fuera del Parlamento. Aun así, se mantiene relativamente optimista y dice que al final lo conseguirán. Carrizosa ha recordado este lunes que según los sondeos tampoco entraban en la cámara en 2006 y que en el resto de elecciones catalanas siempre tenían perspectivas bajas y acabaron sacando grandes resultados. «Volveremos a dejar mal las encuestas”, ha vaticinado, como ya hizo en la entrevista que le hizo Vicent Sanchis en elmon.cat.
En cambio, haciendo autocrítica, ha reconocido que fue un error enviar Inés Arrimadas a Madrid. “Imaginábamos un gobierno español dirigido por ella o por Albert Ribera. A toro pasafo, tengo que reconocer que nos equivocamos», ha admitido.
Carlos Carrizoza y Jordi Cañas, portavoz Nacional de Ciutadans y Candidato de Cs en las Elecciones Europeas, han protagonizado este lunes el almuerzo informativo de el

Carlos Carrizosa se ha referido a los «efectos negativos para la economía del Procés”. “Se tiene que acabar, porque nos ha llevado a la decadencia. El dinero y las inversiones huyen. Miles de empresas han cambiado de sede. Y, a pesar de amenazas y multas, no quieren volver. Y sumamos la carencia de inversión extranjera», ha dicho como tantas otras veces. El Procés, ha afirmado, ha favorecido a Madrid, el País Valencià y Aragó, donde según él se han trasladado muchas empresas catalanas. «El independentismo es legítimo si acepta las reglas del juego, y aquí las ha superado».
En materia económica, ha lamentado que la Generalitat, con ERC, se ha visto presionada por los Comunes y la CUP y «ha generado un ambiente hostil». La suerte, ha dicho, «es la existencia de un gran espíritu empresarial y de la gente que trabaja bien». «Resistimos gracias a esto y a pesar del derroche de recursos en organismos públicos y la cultura del no», ha añadido. Ha cargado contra un modelo económico que hace necesario «crear más impuestos» y que provoca que «en Cataluña se viva un infierno fiscal que hace que la gente y las empresas se vayan a otras comunidades españolas». «Se tiene que acabar con el Procés. Hay que cerrar el libro y abrir uno de nuevo, una nueva etapa. Porque no hay una inversión en infraestructuras. Es un fracaso absoluto», ha subrayado.
También ha criticado la educación. El modelo de éxito de la escuela catalana es «un bulo. Y una de las causas es que no se aprende en la lengua de los niños. El catalán solo es una herramienta del independentismo», ha soltado.
Carrizosa ha negado que los diputados de ERC y Junts trabajen por Cataluña en el Congreso de los diputados. «Solo han conseguido la amnistía y hablar del referéndum. Sus votos no nos han servido para nada.»
Pero el PSC y el PP también han recibido varapalos. A los socialistas, por su política con el tripartito de hace dos décadas. Al PP, por el pacto del Majestic con Jordi Pujol, todavía más antiguo. «Los populares prefieren ser aceptados al club y que no cambien mucho las cosas mientras ellos puedan mandar a la Moncloa gracias al nacionalismo. PSC y PP traicionan a sus votantes», ha dicho.
Catalanes con apellidos castellanos, traicionados por el PSC
Carlos Carrizosa cree que el independentismo considera ciudadanos de segunda a los Pérez, Fernández, Hernández y a los que no tienen «ocho apellidos catalanes». Para el candidato, el PSC los ha «traicionado» ofreciendo la amnistía a los independentistas condenados o pendientes de juicio. Es una infame traición de los socialistas». Y en el repaso de las traiciones ha echado todavía más atrás: según Carrizosa, el pacto del Majestic de 1996 entre Jordi Pujol y el presidente del gobierno español José María Aznar «comportó sacar la Policía Nacional y la Guardia Civil».
Cs tiene líneas rojas para pactar? «Lo hemos firmado. No apoyar ningún gobierno separatista. Porque los tenemos que parar. Alejandro Fernández creo que lo firmaría, pero a Feijóo no le interesa». «A Salvador Illa le da igual gobernar con Comuns o con Puigdemont. Los votos al PSC pueden hacer presidente Puigdemont, porque Pedro Sánchez no permitirá que le quiten el gobierno»: una afirmación que también hace, efectivamente, Alejandro Fernández.
Sobre Vox y Alianza Catalana, cree que «ofrecen mensajes primarios, y esto hace que la gente se deje seducir. Vox ha crecido por el separatismo.»
Y sobre la inmigración, lo tiene claro, «entre el buenismo y la islamización, entre la xenofobia y los papeles para todo el mundo hay un punto intermdio, que es el que defiende Cs».
Jordi Cañas ha añadido que «nunca se ha reconocido el papel de Ciutadans en Catalunya. Pero llegará el día. Ser un gran político en Cataluña no es difícil. Porque hay poco nivel. Carlos Carrizoza sí que destaca por encima de los otros.» Cañas ha recordado que Ciutadans ha conseguido, entre otros hitos, que se pudiera hablar la «lengua mayoritaria».
