La composición de las listas electorales de Esquerra Republicana de Cataluña de cara a las elecciones del Parlamento del próximo 12 de mayo ha sorprendido, especialmente, por sus ausencias. De los 14 consejeros que han formado el consejo ejecutivo del presidente de la Generalitat Pere Aragonès desde la rotura con Juntos, solo cinco constan a las candidaturas elaboradas por los republicanos: la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Laura Vilagrà, el consejero de Interior, Joan Ignasi Elena; la consejera de Territorio, Ester Capella; la consejera de Igualdad, Tània Verge; y el consejero de Derechos Sociales, Carles Campuzano. La composición electoral del actual partido del Gobierno deja fuera, pues, algunos de los nombres protagonistas de la segunda mitad de la legislatura del 52%. Llama la atención especialmente la exclusión de los grandes activos de la gestión económica de Aragonés, como son la titular de Economía Natàlia Mas y el dirigente de Empresa y Trabajo, Roger Torrent. En este último caso, pero, el todavía jefe del ejecutivo ha abierto la puerta a un retorno si Esquerra vuelve a ocupar el Palau después de los comicios.

Aragonés, en una comparecencia durante la visita en la escuela Arnau Berenguer, en el municipio del Palau d’Anglesola (Pla d’Urgell), ha dejado claras sus intenciones de mantener Torrent al consejo ejecutivo; con la misma cartera, de hecho, que ostenta ahora. «Si de mí depende, estaré encantado de contar con él para la próxima legislatura como consejero», ha declarado el jefe del ejecutivo catalán, destacando su valor para «el equipo económico del Gobierno», en concreto en el ámbito de Empresa y Trabajo. Sobre la salida de las listas de miembros destacados de su consejo, Aragonés ha sacado hierro, remachando que «es lógico que no todas las personas al frente puedan continuar a la lista», especialmente en una Generalitat tan numerosa. Aun así, el presidente se ha declarado «satisfecho del trabajo de todos y cada uno los consejeros», con independencia que tengan o no acta de diputado.

Roger Torrent, Consejero de Empresa y Trabajo. Sesión de control en el Gobierno en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas
Roger Torrent, Consejero de Empresa y Trabajo. Sesión de control en el Gobierno en el Parlamento 14/12/22 / Mireia Comas

Los acuerdos de Torrent

Después de ocupar la presidencia del Parlamento durante la anterior legislatura, Torrent fue uno de los primeros nombres que se añadieron al ejecutivo de Aragonés, todavía con Juntos adentro, con una gran consellería que incluye dos de las grandes áreas de gestión de la Generalitat, como son el mundo empresarial y el laboral. Bajo su supervisión se han conseguido hitos en el seno del diálogo social como la ratificación del Plan Nacional para la Industria, un acuerdo logrado con patronales y sindicatos para dedicar 3.000 millones de euros al impulso al sector productivo catalán. Torrent también ha sido la principal autoridad en la atracción de diversos hubs digitales al ámbito barcelonés, así como el aterrizaje de inversiones como la de Lotte Energy Materiales en Mont-roig del Camp, entre otros. En este sentido, Aragonés ha alabado la que considera una «trayectoria política muy destacada».

Más noticias
Notícia: 3.748 personas desaparecieron en Cataluña el año 2023
Comparte
El consejero Elena dice que las 3.748 personas desaparecidas suponen un 0,6% de las denuncias que tramitan los Mossos d'Esquadra I "Es mucho. Estamos hablando de 3.748 vidas y 3.748 entornos familiares", a pesar de que ha asegurado que la resolución es de un 98% de los casos
Notícia: Un informe del PP sostiene que la amnistía «es un golpe mortal al Estado»
Comparte
El documento se presentará en el Senado, donde se aprobará porque los populares tienen mayoría, pero no impedirá la tramitación de la Ley de Amnistía, que será ratificada de forma definitiva por el Congreso de los Diputados
Notícia: Aragonés dedicará un departamento al catalán si vuelve a gobernar
Comparte
El presidente de la Generalitat reconoce la "preocupación social" por el uso de la lengua lo sitúa como prioridad en caso de volver a la ejecutivo
Notícia: Tercer suicidio en prisiones catalanas desde comienzo de año
Comparte
Una interna de Brians 1 se colgó a su celda y ha muerto en el Hospital de Bellvitge después de pasar tres días a la UCI

Comparte

Icona de pantalla completa