El PSC, como ya hizo en las elecciones del pasado 12 de mayo, ganaría los comicios por delante de Junts per Catalunya y de ERC, segundo y tercero respectivamente, según la primera oleada del Barómetro de 2025 del Centro de Estudios de Opinión (CEO). Los siete meses de Illa al frente de la Generalitat han servido para consolidar la primera posición y, a pesar de que la encuesta se ha realizado en pleno caos de Rodalies, los socialistas catalanes ampliarían distancias respecto a la formación de Puigdemont, que sufre el ascenso de la extrema derecha de Aliança Catalana que dibuja el organismo de la Generalitat si ahora se celebraran elecciones.

El PSC obtendría entre 41 y 43 escaños, y podrían mejorar los 42 con los que cuentan ahora, los de Junts quedarían por debajo de los 30 y solo conseguirían entre 27 y 29, ahora tienen 35, y los republicanos se quedarían con entre 21 y 23 diputados. Los socialistas, además, también ganarían en porcentaje de voto, 27,2%, mientras que Junts per Catalunya se situaría en el 17% y ERC en el 14,4%. El PP se situaría en cuarta posición con entre 14 y 16 diputados, seguido de Vox, con entre 10 y 12, de los Comuns (6-7) y la CUP (3-4), mientras que Aliança Catalana, que tiene dos, obtendría entre 8 y 10 diputados.

El director del CEO, Joan Rodríguez, ha señalado que ante estos resultados hay un «claro canal de transferencia de los votantes de Junts a Aliança Catalana». En este sentido, remarca que en la estimación de voto hay un 9% de votantes de Junts que apostarían por la formación de Orriols si ahora hubiera elecciones. En cambio, la transferencia de votos de otros partidos a Aliança es mucho inferior Vox (4%), ERC (3%) y PP (2%). «No es mucho para Junts, pero suficiente para hacerle perder escaños en circunscripciones y para mostrar que hay un malestar entre sus votantes», ha subrayado. Es más, la segunda opción para casi la mitad de votantes de Aliança, el 46%, tienen a Junts como segunda opción.

El tripartito suma, el independentismo no

Este resultado se desprende de dos mil encuestas que se realizaron entre el 14 de febrero y el 14 de marzo, en pleno caos ferroviario y en medio del acuerdo entre PSOE y Junts per Catalunya para delegar a la Generalitat las competencias en inmigración. Con estos resultados, un eventual tripartito encabezado por el PSC con Esquerra y los Comuns podría repetir la mayoría absoluta (68-73), tal como lograron el pasado 12-M. Por el contrario, el bloque independentista no llegaría (51-56) y no sumaría ni contando con la participación de Aliança Catalana para conseguirlo.

El presidente del Gobierno, Salvador Illa, durante el pleno del Parlamento / Bernat Vilaró (ACN)

Los catalanes suspenden la gestión del Gobierno, pero Illa es el preferido para ser presidente de la Generalitat

Los catalanes suspenden la gestión del Gobierno de Salvador Illa con un 4,8. De hecho, solo lo aprueban los simpatizantes de los partidos que permitieron la investidura del líder del PSC. Es decir, PSC, ERC y Comuns. A pesar de esto, Salvador Illa aparece como el preferido para ocupar la presidencia de la Generalitat, con un 22% –es el preferido por los simpatizantes del PSC y de los Comuns–, por delante de Carles Puigdemont, líder de Junts per Catalunya, que se queda con un 9%, y de Oriol Junqueras, presidente de Esquerra Republicana, que solo obtiene un 6%, el doble que el anterior. Sin embargo, cuando se pregunta de forma espontánea el líder que preferirían un 27% indica que no hay ninguno, un 23% no lo sabe o no quiere contestar y un 13% apuesta por otros. Con todo, Illa es el líder preferido como presidente de la Generalitat por los hombres y las franjas de mayor edad.

Comparte

Icona de pantalla completa