El PP y la ultraderecha europea -entre los cuales Patriotas por Europa (PfE) donde está integrado Vox- han conseguido que el Parlamento Europeo apruebe un informe que condena «el acoso y la intimidación» a la misión de eurodiputados que visitó Barcelona en diciembre de 2023 para «evaluar» el modelo de inmersión lingüística de Cataluña.

Cuando tuvo lugar esta visita, solo por parte de diputados europeos de la derecha y la ultraderecha, la ANC ya advirtió que se trataba de «una misión partidista». «Es un ejemplo flagrante de discriminación de los derechos de la minoría lingüística catalana, protegida por varios instrumentos internacionales, entre los cuales la Carta europea de lenguas regionales o minoritarias», advirtió entonces la entidad.

Ataques al estado de derecho, según Vox

El texto aprobado en el Parlamento Europeo no es nada imparcial. Según recoge la agencia ACN, «lamenta» que el Gobierno de la Generalitat no haya aplicado las recomendaciones emitidas por el comité de Peticiones de la Eurocámara tras la visita a Barcelona «dirigidas a proteger los derechos lingüísticos de los estudiantes y sus familias». El informe también incluye una enmienda introducida por Vox que «lamenta los ataques al estado de derecho y la separación de poderes» por parte del gobierno español por la amnistía.

La presidenta de la delegación de eurodiputados contra la inmersión desplazada a Barcelona y vicepresidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Yana Toom / ACN
La presidenta de la delegación de eurodiputados contra la inmersión desplazada a Barcelona y vicepresidenta de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, Yana Toom / ACN

Los eurodiputados que viajaron hasta Barcelona a finales de 2023 visitaron algunos centros educativos del Prat de Llobregat para ver cómo funcionaba la inmersión lingüística. En concreto, estuvieron en el Centro de Educación Especial Can Rigol y el Instituto Salvador Dalí. En este último se está aplicando el 25% de clases en castellano por orden del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC).

Críticas del PSOE

En el debate en el Parlamento Europeo de este jueves, la eurodiputada del PSOE Sandra Gómez ha cargado contra los populares españoles por su «influencia e imposición» en la elaboración de este informe. Gómez ha criticado al PP por «aliarse con la extrema derecha» y romper el consenso de los grupos proeuropeos para sacar adelante un informe que «poco viene a reflejar los verdaderos intereses y preocupaciones de la ciudadanía».

Comparte

Icona de pantalla completa