El PP no se rinde y quiere que el Tribunal Constitucional (TC) paralice el debate sobre la ley de amnistía hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se haya pronunciado. Los populares han registrado un escrito solicitando detener el proceso hasta que el TJUE diga algo sobre cuestiones prejudiciales planteadas por varios tribunales.
Tal como ya informó El Món, el Tribunal Constitucional avalará la ley de amnistía para San Juan. La aprobación tendrá lugar en un pleno de tres días, del 24 al 26 de junio, y por una mayoría de 6 votos a favor y 4 en contra, teniendo en cuenta que hay dos magistrados que han sido apartados del debate. Se trata de Juan Carlos Campo y José María Macías.
El alto tribunal ya paralizó una petición similar
Este lunes, el presidente del alto tribunal Cándido Conde-Pumpido ya rechazó una petición similar de tres magistrados de la corte que pedían un debate específico sobre el planteamiento de una cuestión prejudicial al TJUE y paralizar la discusión de fondo sobre la amnistía hasta que haya pronunciamiento, ha recogido la agencia ACN.

Una de las dudas que se plantea en torno a la decisión que tomará el TC es si dejará en manos de los tribunales ordinarios aplicar las leyes en cada caso particular. En todo caso, la aprobación de finales de junio por parte del Constitucional no supondrá tampoco el retorno de forma inmediata del presidente en el exilio Carles Puigdemont.
Todo apunta a que los magistrados recibirán la ponencia de la resolución, a cargo de Immaculada Moltabán, antes del 9 de junio. Ese día hay previsto un pleno para exponer el borrador y las líneas maestras de la resolución. Una vez se haya llevado a cabo esta exposición, se entrará en la recta final con la aprobación prevista para finales de junio.
El PP, contra la inmersión en Europa
El escrito presentado por el PP ante el TC se ha hecho público el mismo día en que este partido y la ultraderecha europea han conseguido que el Parlamento Europeo apruebe un informe que condena “el acoso y la intimidación” a la misión de eurodiputados que visitó Barcelona en diciembre de 2023 para “evaluar” el modelo de inmersión lingüística de Cataluña.