El abogado general del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Maciej Szpunar, apoya el levantamiento de la inmunidad parlamentaria del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y de los exconsejeros, Toni Comín y Clara Ponsatí. De esta manera, Szpunar se posiciona de la misma forma que lo hizo el Parlamento Europeo en marzo de 2021, cuando decidió retirar a los eurodiputados independentistas la protección parlamentaria a petición del Tribunal Supremo, que quería juzgarlos por sedición, malversación y desobediencia en el caso del 1-0.

La postura del abogado general del TJUE no es vinculante. Según Szpunar, la Eurocámara actuó de forma imparcial y equitativa sin pretender perjudicar “la actividad política” de los eurodiputados. Puigdemont, Comín y Ponsatí impugnaron la decisión y denunciaron diversas irregularidades. Szpunar propone al TJUE que declare el sobreseimiento del recurso por parte de Puigdemont y Ponsatí, ya que considera que ya no tienen “interés”. Tal como recoge la Agencia Catalana de Noticias (ACN), el abogado general también se ha pronunciado sobre el fondo de la demanda porque sí ve interés en la situación de Comín, que fue elegido miembro de la Eurocámara en las últimas elecciones europeas de 2024 “aun cuando su nombre no se incluyera en la lista de candidatos electos en España notificada” al Parlamento Europeo.

El TJUE emitirá una sentencia en los próximos meses

En los próximos meses, y a partir del pronunciamiento de Szpunar, el TJUE emitirá una sentencia, pero el tribunal puede distanciarse de lo dicho por el abogado general.

El expresidente Carles Puigdemont con el exconsejero Toni Comín durante un encuentro de Junts en Waterloo / ACN

Actualmente, Puigdemont, Comín y Ponsatí ya no son eurodiputados y su situación ha cambiado. Aunque el Tribunal Constitucional ha avalado la ley de amnistía, el juez instructor del Supremo Pablo Llarena se ha negado a aplicar la amnistía a Puigdemont y Comín manteniendo las órdenes de detención nacionales contra ellos por malversación. Aunque continúan viviendo en Bélgica, Llarena aún no ha reactivado las euroórdenes. Ponsatí regresó a Cataluña en marzo de 2023 cuando se derogó el delito de sedición.

Puigdemont, Comín y Ponsatí recurrieron en última instancia al TJUE

El 5 de julio de 2023 el Tribunal General de la UE avaló el levantamiento de la inmunidad a Puigdemont, Comín y Ponsatí. Este tribunal de primera instancia en la UE dictaminó que la Eurocámara no podía cuestionar la competencia del Supremo para emitir un suplicatorio, tal como alegaban desde Junts. También descartó la falta de “imparcialidad” de los eurodiputados que gestionaron el suplicatorio. Puigdemont, Comín y Ponsatí recurrieron en última instancia al TJUE, que deberá pronunciarse próximamente al respecto.

Comparte

Icona de pantalla completa