La Oficina de Diplomacia Pública Catalana, el Diplocat, ya tiene plan de trabajo para el año próximo. Un proyecto que contempla, entre otras inversiones, 53.361 euros para «escuchar el público internacional». Una tarea que implica el «monitorización» de todo aquello «qué dice la opinión pública internacional sobre Cataluña». Es decir, articular toda una operativa por saber que informan los medios internacionales sobre Cataluña, que se dice en las redes sociales y el «posicionamiento de Cataluña en un índice internacional de marca territorial». La paradiplomacia catalana pondrá la oreja a lo que se explica de Cataluña en el mundo.
El plan de trabajo que ha difundido este consorcio público y privado entre Generalitat y sociedad civil, creado el 2012, incorpora un presupuesto de 1.016.441,30 euros. Un importe donde se suman campañas específicas, viajes, becas, cursos de formación, encuentros con periodistas internacionales, visitas al campeonato de ‘colles’ castelleras o por Sant Jordi, organización de foros y cualquier acto que «fomente la formación para sensibilizar y mejorar la capacidad de internacionalización de la sociedad catalana». Es decir, todas aquellas actuaciones dirigidas a fomentar la «internacionalización de Cataluña» y a estar al caso de las tendencias mundiales para que Cataluña pueda participar. Este año, el Diplocat también prevé la creación y difusión de una nueva imagen corporativa.
Poner la oreja sobre qué dicen de Cataluña
En el plan de trabajo se establece como primer objetivo estratégico «escuchar el público internacional». Un apartado que la dirección del Diplocat distribuye en varias funciones y con un presupuesto cerrado para cada una. En primer término, destinará 15.367 euros a «monitorizar como los medios de comunicación internacionales perciben Cataluña en sus diferentes vertientes» y la «monitorización de las noticias que aparecen sobre Cataluña en medios de comunicación internacionales».
En segundo término, calcula que gastará 37.994 euros para «conocer la percepción de Cataluña entre la opinión pública extranjera». Un trabajo pensado para saber cómo se valora Cataluña, como herramienta para poder diseñar tanto políticas específicas como la comunicación exterior, como una futura estrategia de refuerzo de la marca país». Otro de los puntos consiste a «establecer un seguimiento de conversaciones en las redes sociales (
Por otro lado, el importe de los 53.361 euros también incluye la «monitorización continua de las menciones de Cataluña a redes sociales». Pero, el Diplocat va algo más allá y destinará parte de los recursos a «estudiar la viabilidad de posicionar Cataluña en un índice internacional de marca territorial», una acción que se conoce en el argot comunicativo como