El consejero de Acción Climática, David Mascort, ha reconocido que la Generalitat no descarta tener que traer agua con barcos a Cataluña por la gran sequía que sufre el país desde hace tres años. En una entrevista a RAC1, Mascort ha asegurado que el gobierno catalán trabaja con todos los escenarios posibles para cuando Cataluña entre en fase de emergencia —cosa que sucede de manera automática cuando la capacidad de los embalses baja por debajo del 16%— y ha alertado de que traer agua con barcos puede salir muy caro.

«El metro cúbico puede costar entre cuatro y diez euros”, según las estimaciones de las que dispone su departamento. Según la Agencia Catalana del Agua, el precio de un metro cúbico en Cataluña varía entre los 0,7 euros de Vielha (Vall de Arán), el municipio más barato, y los 2,8 euros de Corbera de Llobregat (Baix Llobregat), el más caro. Los precios incluyen el suministro, el canon del agua y el alcantarillado. En la mayor parte de Cataluña, el precio ronda los 2 euros por metro cúbico. Esto quiere decir que traer agua en barco es entre dos y cinco veces más caro.

El pantano de Sau, el 27 de marzo, bajo mínimos a causa de la sequía | EP
El pantano de Sau, bajo mínimos a causa de la sequía | EP

Obras en el Puerto de Barcelona para recibir barcos con agua

Mascort ha explicado que la Generalitat ya ha hablado con el Puerto de Barcelona para que adecue sus instalaciones en caso de que fuera necesario traer agua con barcos. Las obras ya han empezado y durarán entre dos y tres meses, según el consejero. El coste de los trabajos será de unos cuatro millones de euros. El gobierno catalán todavía no ha decidido en qué condiciones daría luz verde al transporte marítimo de agua, que la última vez vino de Mallorca. “Estamos estudiando varios escenarios”, ha afirmado sin especificar más. También se podría transportar desde Murcia o Marsella, pero Mascort ha insistido en que es una medida de último recurso porque es muy cara.

Tanto el Departamento de Acción Climática como la Agencia Catalana del Agua han alertado de que las previsiones de lluvia no son nada optimistas para los próximos meses. La última ventana de lluvias, los meses de septiembre y octubre, se ha cerrado con muy pocas precipitaciones y la próxima, que tendría que ser en marzo y abril, todavía está lejos. De hecho, el año pasado las lluvias de primavera no llegaron hasta mayo y junio, por lo cual la agonía de la sequía que sufre Cataluña todavía se alargará muchos meses. Aun así, la Generalitat recuerda que la mitad del agua que se consume en el país no viene de los embalses, sino de “desalinizadoras, de agua freática y regenerada”.

Más noticias
Notícia: Tres comarcas catalanas, entre los territorios más afectados por la sequía en Europa
Comparte
Los satélites europeos Copernicus detectan anomalías en el crecimiento de la vegetación por la falta de lluvia y de humedad
Notícia: La sequía, aliada inesperada de los Mossos contra las plantaciones de marihuana
Comparte
La policía catalana alerta que los traficantes operan cada vez más como auténticas multinacionales de la droga
Notícia: Cataluña pone a 24 municipios en alerta máxima por la sequía
Comparte
La Agencia Catalana del Agua (ACA) pone en fase de emergencia a 22 municipios del Alt Empordà y dos del Baix Camp
Notícia: Cataluña pone a 24 municipios en alerta máxima por la sequía
Comparte
La Agencia Catalana del Agua (ACA) pone en fase de emergencia a 22 municipios del Alt Empordà y dos del Baix Camp

Comparte

Icona de pantalla completa