Desde que Junts votó a favor de la investidura de Pedro Sánchez, que le ha permitido situarse al frente de la Moncloa durante cuatro años más, la relación entre los dos partidos ha ido teniendo trabas. La portavoz de Junts por Cataluña en el Congreso, Míriam Nogueras, ha avanzado este miércoles por la mañana que votarán en contra del real decreto aprobado por el gobierno español el 19 de diciembre con medidas relacionadas con el servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo porque consideran que «podría poner en riesgo» la aplicación de la amnistía: «Es uno de los varios motivos por los cuales ya comunicamos al PSOE que votaríamos en contra de los reales decretos», apunta la portavoz en una piada a su cuenta de Twitter.
Desde Junts consideran que el artículo 43 bis del real decreto que se aprobó la semana pasada, además de poner en riesgo la aplicación de la ley de amnistía que se está tramitando, no tiene ningún tipo de respeto para las competencias de Cataluña en varias materias: «La idea de acordar ‘conjuntamente’ el que le corresponde a la Generalitat, que no tienen el resto de comunidades, mujer siempre el mismo resultado: infrafinanciación», añade Nogueras. En este sentido, la portavoz considera que son decretos «macedonia» -haciendo referencia a la mezcla de frutas-, puesto que «regulan materias diferentes e inconexas» con un solo real decreto, cosa que dificulta el posicionamiento político. Es decir, que poner en un mismo saco «servicio público de justicia, función pública, régimen local y mecenazgo» complica que las formaciones del hemiciclo puedan posicionarse políticamente sobre el contenido.

Mantener el funcionamiento de los últimos cuatro años
Desgranando el contenido del decreto ley, Nogueras considera que las modificaciones del servicio público de justicia que contempla el real decreto no aportan más recursos, cosa que mantiene el funcionamiento de los últimos cuatro años de legislatura. La portavoz también asegura que «regula temas de función pública y política local», cosa que choca con las competencias de cada comunidad autónoma.