Como los buenos cines de barrio, la comisión de investigación del Congreso sobre la operación Catalunya también ha tenido sesión de tarde. Este lunes, tras la comparecencia del exalcalde de Barcelona, Xavier Trias, ha sido el turno del ‘relíder’ de ERC, Oriol Junqueras. El presidente de los republicanos ha destacado que la policía patriótica, aunque lo intentó, no solo no encontró pruebas contra él, sino que tampoco pudieron inventar nada. De esta manera, ha cargado contra los miembros de la cloaca que intentaban articular alguna acusación contra él y, de rebote, señalar a los líderes de las otras formaciones políticas que sí se vieron involucrados en la pseudoinvestigación contra el Procés. Incluso, y en un diálogo con su socio en el Congreso, Gabriel Rufián, ha apuntado que «otros patriotas no aguantan ni en su partido» cuando, en cambio, él permaneció cuatro años en la cárcel.
Junqueras ha recordado con irónica crudeza su paso por la prisión. De hecho, ha asegurado a los diputados que ha pasado por cinco cárceles españolas y «en todas, he encontrado gente del PP y ninguno estaba por haber hecho un referéndum». De hecho, ha añadido que los populares con quienes coincidió en la prisión, eran los «más inocentes de todos» porque «seguramente estaban allí para tapar lo que habían hecho otros». De hecho, ha narrado que dio clases a Rodrigo Rato y José Luis Bárcenas, Junqueras ha reprochado con dureza la instrucción, el juicio y la condena por parte de la sala Penal del Tribunal Supremo. En este punto judicial, Junqueras ha reclamado a la Mesa de la Comisión llevar las conclusiones y las «mentiras» de los comparecientes a la fiscalía.
El presidente de ERC también ha enfatizado su crítica sobre el mantenimiento de la inhabilitación, a través de las reinterpretaciones del delito de malversación, para poder retomar su labor docente universitaria. Un hecho que ha calificado de «muerte civil». Por otro lado, Junqueras ha subrayado que en todas las reuniones oficiales con el gobierno español, como los encuentros del Consejo de Política Fiscal y Financiera, advirtió que «haríamos un referéndum, siempre se lo dije». De la misma manera, ha remarcado que nunca se gastó ni un euro en el referéndum del Primero de Octubre, como, por otro lado, recordó que afirmó Mariano Rajoy, que «incluso, a veces, dice verdades».

Batalla con PP y Vox
La comparecencia ha entrado en una espiral más tensa ante las intervenciones de PP y Vox. Con el diputado de Vox Ignacio Gil Lázaro, y posteriormente con el portavoz del PP, Rafael Hernando. En el caso del ultraderechista ha intervenido durante diez minutos ininterrumpidamente. El líder de ERC le ha reprochado que no le interesaran sus respuestas porque estaba convirtiendo su turno de palabra «en un mitin». El diputado de Vox le ha respondido que no pensaba aguantarle «groserías» y ha continuado hablando. Posteriormente, Junqueras le ha respondido que el parlamentarismo consiste en «hablar, no en leer» un discurso de 23 minutos previamente escrito.
El PP también ha apostado por el discurso en vez de formular preguntas. En el turno de respuesta de Junqueras, que ha recordado los casos de corrupción de los populares y el pasado franquista del fundador de AP, Manuel Fraga. Hernando, ha interrumpido de manera reiterada al líder de ERC, a quien ha calificado de «delincuente».