La disputa para liderar la Asamblea Nacional de Cataluña (ANC) continuará este sábado. Después de que la elección de la nueva ejecutiva se tuviera que aplazar este pasado fin de semana porque ninguno de los candidatos había obtenido la mayoría necesaria de dos tercios del Secretariado Nacional, la entidad ha anunciado este martes por la tarde que este sábado a las nueve de la mañana se retomará la elección del nuevo presidente en una nueva sesión del pleno constituyente.
Los dos candidatos que se postularon para sustituir a Dolors Feliu al frente de la ANC en la sesión del pasado sábado 25 de mayo fueron Lluís Llach y Josep Punga. El cantautor, que ha abanderado el sector crítico con la lista cívica, partía como grande favorito, pero la irrupción de Punga, un joven economista licenciado por la UAB y director de negocio internacional del Banc Sabadell, dividió a los miembros del Secretariado Nacional. Después de una dura pugna, el economista se acabó retirando después de la cuarta votación, pero sus partidarios optaron por votar en blanco en las siguientes rondas, impidiendo a Lluís Llach lograr la mayoría necesaria. Esto supuso todo un cambio de paradigma en la entidad si tenemos en cuenta que, hasta ahora, en las otras elecciones, cuando un candidato se retiraba, la mayoría de sus seguidores acababan votando la opción restante para deshacer el bloqueo.
En una entrevista en El Món, Punga planteaba el domingo que Llach cediera y aceptara pactar con el otro sector de la ANC, una idea que puso sobre la mesa el sábado cuando ofreció al músico ser su vicepresidente. Si esta posibilidad finalmente no se produce, el economista cree que habrá que buscar un candidato alternativo de consenso bien visto por los dos sectores, un papel que el mismo Punga aspiraba a ocupar, en un intento que ha fracasado.
Dos terceras partes del pleno
Hay que recordar que candidaturas a la presidencia, la vicepresidencia, la secretaría y la tesorería necesitan el apoyo de dos terceras partes de los secretarios nacionales presentes en el pleno para ser elegidas. En el pleno constituyente, que es a puerta cerrada como el resto de plenos, además de elegir a los cargos orgánicos, se constituyen los 72 secretarios nacionales elegidos por los socios: 52 por el bloque de representación territorial, 13 por el bloque de representación nacional, 5 por el bloque de representación sectorial y 2 por el bloque de representación de jóvenes.