La conmemoración del primer medio siglo desde la muerte del dictador ha acaparado titulares este 20 de noviembre de 2025. Muchos medios y partidos han hecho un repaso a la evolución vivida desde entonces, haciendo énfasis en el discutido periodo de la Transición, y algunas formaciones han aprovechado para sumarse a los actos de condena con campañas ingeniosas.
Es el caso de ERC, que apropiándose de la frase A esto con Franco no pasaba, ha lanzado una campaña en redes acompañando este eslogan de diferentes frases que describen actividades ahora normalizadas, pero que durante la dictadura eran impensables: «Abrir una cuenta bancaria sin el permiso del marido o el padre», «Aprender en una escuela catalana y en catalán», «Militar en un partido o participar en un sindicato» o «Hacer huelga para defender tus derechos». Estas son algunas de las frases elegidas por los republicanos, que acompañan las publicaciones en un fondo negro con letras en rojo y blanco.
Això amb Franco no passava. pic.twitter.com/44CSr5Y6oq
— Esquerra Republicana (@Esquerra_ERC) November 20, 2025
La campaña de ERC, sin embargo, ha recibido la respuesta casi inmediata de la formación Alhora, que ha tomado la idea de los republicanos, cambiando el eslogan por A esto con Franco también pasaba. En concreto, el partido independentista acompaña la frase de las siguientes afirmaciones, indicando que es una deuda o asignatura pendiente que no se ha resuelto desde entonces: «No poder hablar con tu médico en catalán», Ser encarcelado por militar en una organización independentista», Tener unos medios públicos con cada vez más presencia del castellano» o «Perder toda la mañana atrapado en un vagón de la Renfe».
Això amb Franco també passava. I qualsevol independentista ho hauria de dir. https://t.co/ynZ1u0CXBT pic.twitter.com/dMKePat4VV
— Alhora (@alhora_cat) November 20, 2025
Repaso al medio siglo desde la muerte de Franco
Con motivo de la conmemoración de este medio siglo desde la muerte del dictador, el escritor y periodista Vicenç Villatoro publicaba este miércoles en El Món una pieza repasando los hechos y su trascendencia. Aquí os dejamos un fragmento:
«El día 20 de noviembre de 1975 es una fecha importante en la historia peninsular. Pero no lo es tanto por lo que ocurrió –que un día u otro tenía que pasar, a pesar de la longevidad de las tortugas y de algunos dictadores– como porque quedó como un símbolo. En buena parte, como el símbolo del final de una Guerra Civil que la posguerra había alargado durante décadas. En buena parte también, como el símbolo de un cambio de régimen. Y también como símbolo en relación a qué cambiaría y qué no cambiaría, en el fondo. La muerte de Hitler o de Mussolini marcaron el final de sus guerras y de sus regímenes. Pero Franco murió con más de 80 años en la cama. Hitler y Mussolini, no. Stalin, por cierto, también murió en la cama. Y su régimen cambió en algunas cosas, pero no hubo un cambio de régimen… El día de la muerte de Franco y las circunstancias de esa muerte en la cama, de viejo y anunciada con lágrimas por televisión, es el símbolo, y quizás la explicación, de muchas cosas que pasaban entonces y que marcan lo que pasó después».

