Kilian Jornet es uno de los deportistas más destacados del país. Aunque suele vivir bajo un perfil bajo, alejado de las cámaras, las polémicas y los focos, el atleta catalán ha sido el último invitado de la semana en el programa de David Broncano.

Kilian Jornet ha confesado en La Revuelta uno de los episodios más extremos que ha sufrido en alta montaña. Es un referente del alpinismo y el trail running y en su reto de subir el Everest dos veces en menos de una semana, fue víctima de alucinaciones.

Kilian Jornet visita La Revuelta i revela l'episodi d'al·lucinacions que va patir a l'Everest | RTVE
Kilian Jornet visita La Revuelta y revela el episodio de alucinaciones que sufrió en el Everest | RTVE

Un susto a más de 8.000 metros

Los retos deportivos de alto riesgo son una predilección para el atleta. En su entrevista en el programa de TVE, ha revelado los problemas que sufrió para cumplir uno de sus sueños en el año 2017. Decidió subir el Everest desde el último pueblo, situado a 5.000 metros de altitud, y hacerlo dos veces en menos de una semana. Tras un primer intento que completó en 26 horas sin oxígeno ni asistencia, decidió repetir la hazaña deportiva cinco días más tarde.

Esta vez recortó tiempo, haciendo la subida en 19 horas, pero sus condiciones físicas habían empeorado, derivando en un episodio de alucinaciones. «No era un día en que me encontraba muy bien. Bajando, ya estaba cansado, tampoco llevaba mucha comida y el medio litro de agua que llevaba se congeló. En ese momento, aunque no estoy seguro de qué pasó porque tengo un blackout (una pérdida de memoria) recuerdo que de repente había un tipo que me seguía. Yo era consciente de que era una alucinación, pero me sentía muy responsable de ese chico, de sacarlo de allí», ha confesado.

La situación era bastante terrible. Se encontraba solo, a 8.000 metros de altitud y perdido por el Everest. Para intentar despertar o averiguar si estaba soñando, Kilian Jornet se planteó un debate. Si saltaba quizás conseguía despertarse del sueño, pero si era verdad, podía hacerse mucho daño. «Antes de ese momento dije: ‘No, para, cálmate’. Descansé cinco minutos, volví a tener oxígeno en el cerebro y busqué una ruta para bajar».

Una vida dedicada a la montaña

Kilian Jornet ha estado rodeado de naturaleza toda la vida. Desde muy pequeño, criado en un refugio a 2.000 metros de altitud, su infancia ha girado alrededor de la montaña. «Salía de la escuela y me iba a jugar con los árboles, a tirar piedras al río. Lo mamé desde pequeño», explica. Ahora, vive en Noruega con su esposa y sus hijos. Sus entrenamientos son exigentes, dedica cerca de 30 horas semanales a hacer rutas por la montaña con un desnivel positivo de 5.000 metros.

La reflexión sobre las preguntas clásicas

David Broncano no ha dudado en hacer las preguntas clásicas del programa. Kilian Jornet ha sido muy sincero con el dinero que acumula y ha aprovechado el momento para hacer una gran reflexión. «He ganado dinero y más del que necesito. En mi cuenta bancaria debo tener 150.000 o 200.000 euros, que es mucho más de lo que necesito».

Parte de su riqueza la invierte en la Fundación Kilian Jornet, dedicada a la preservación de los espacios naturales. Para él, lo más importante es intentar que sus hijas «vivan en un planeta mejor». A pesar de los momentos que compartió Kilian Jornet, la visita de Mariano Rajoy a El Hormiguero se llevó la victoria de audiencias con 2.482.000 espectadores de media y un 18,7% de cuota de pantalla.

Comparte

Icona de pantalla completa