El rifirrafe entre los CEO de Meta y Twitter no para. Este sábado ha sido el turno de Mark Zuckerberg, fundador y CEO de Meta —la matriz de Facebook— que ha vuelto a Twitter más de diez años después para mofarse de Elon Musk, propietario y CEO de la red social del pájaro azul. Todo ello ha explotado después del lanzamiento de Threads, una nueva red social de Meta que se asemeja a Twitter y con la cual le quieren hacer la competencia. Este movimiento de Zuckerberg aspira a robar la cantidad más grande de usuarios posible a Twitter, que se encuentra en sus horas bajas después de la mala gestión de Musk los últimos meses. De hecho, el último momento de tensión entre los usuarios y Twitter ha estado la que los internautas de la plataforma solo podrán ver 600 tuits en el día.

Viste el contexto, y solo 24 horas después de lanzar Threads con una buena acogida de los usuarios, Mark Zuckerberg ha vuelto a Twitter once años después para mofarse Musk con un meme después de saber que en solo 24 horas su nueva plataforma ya tiene más de 30 millones de usuarios apuntados. En esta imagen colgada por Zuckerberg, se puede ver el mítico meme donde aparece un Spiderman señalando a otro Spiderman igual que él. Todo esto con el objetivo de remarcar que ha creado una red social prácticamente idéntica en Twitter y que ha ganado millones y millones de usuarios en tan solo un día.

Twitter amenaza Meta

Todo ello llega pocos días después de que Twitter amenazara a Meta con una demanda por el uso de secretos comerciales. El caso es que Meta aprovechó los despidos masivos de Musk para atraer talento con experiencia en el desarrollo de herramientas de microblogging. Ante esta situación, los abogados de Twitter y Musk aseguran que este proceso de contratación tenía como objetivo “una apropiación indebida sistemática, deliberada e ilegal de secretos comerciales y propiedad intelectual”. Desde Twitter lo consideran como una estrategia de contratación regular entre competidores y ya ha abierto una rendija entre las dos principales redes sociales de occidente.

Según el abogado de Musk, los ingenieros contratados por Zuckerberg —“decenas”, asegura— tienen acceso a “información altamente confidencial” sobre el funcionamiento de Twitter. Así, acusa Meta de asignar este talento “deliberadamente” al desarrollo de Threads para usar estos secretos comerciales con el objetivo de crear una “imitación” de Twitter. De este modo, X Corp alerta Meta que “hará cumplir estrictamente sus derechos de propiedad intelectual”, y exige la matriz de Facebook que retire de Threads “cualquier secreto comercial de Twitter o cualquier otra información confidencial”. “Twitter se reserva todos los derechos, incluido el derecho a buscar medidas civiles y cautelares sin más aviso para evitar que Meta utilice su propiedad intelectual”, reza la carta.

Más noticias
Notícia: Guía para moverse por la telaraña de festivales de música de Cataluña
Comparte
La agenda catalana encara un mes con una quincena de grandes acontecimientos musicales
Notícia: Lau Gibert: «TV3 necesitaba un programa como ‘Eufòria’ para modernizarse»
Comparte
ENTREVISTA a la ex concursante de la primera edición ahora que ha sacado cuatro 'singles' al mercado
Notícia: Lau Gibert: «TV3 necesitaba un programa como ‘Eufòria’ para modernizarse»
Comparte
ENTREVISTA a la ex concursante de la primera edición ahora que ha sacado cuatro 'singles' al mercado
Notícia: Londres y Berlín tendrán escuelas de catalán homologadas por Educació
Comparte
Las dos escuelas formarán parte de una prueba piloto que permitirá a su alumnado cursar un currículum oficial del Departamento de Educación

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa