En medio de la crisis que afecta al PSOE por el caso de corrupción que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos, con la entrada incluida de la UCO de la Guardia Civil en la sede de Ferraz este viernes, al presidente del gobierno español Pedro Sánchez se le ha abierto un nuevo frente, este internacional, con el presidente de EE.UU., Donald Trump.
Pocos días antes de que comience la cumbre de la OTAN en La Haya, prevista para el martes y el miércoles próximos, Trump ha criticado al Estado español por lo poco que paga a la Alianza Atlántica. «La OTAN tendrá que lidiar con España. España ha pagado muy poco. Siempre lo ha hecho. O eran buenos negociadores o no hacían lo correcto».
Destinar al menos el 5% en defensa
Según Trump, todos los países de la OTAN deberían gastar al menos un 5% en defensa, incluido el Estado español. Bueno, Trump ha excluido a EE.UU. «A nosotros no nos hace falta, al resto, sí. Nosotros ya hemos invertido, hemos apoyado a la OTAN durante mucho tiempo, en muchos casos casi pagando el 100% del costo», dijo el presidente estadounidense en una rueda de prensa.

«Desrazonable» y «contraproducente», dice Sánchez
Hace dos días Sánchez se negó a aumentar el gasto que el Estado español destina a defensa. La petición se la había hecho el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, con el horizonte de que España aporte un 5% a la Alianza Atlántica en 2032. Pero Sánchez no lo considera adecuado. «Comprometerse con un objetivo del 5% no solo sería desrazonable, sino contraproducente».
Según Sánchez, cada país que forma parte de la OTAN debe poder elegir libremente si quiere hacer este gasto. «Como aliado soberano, [nosotros] elegimos no hacerlo». El presidente del gobierno español ha propuesto a Rutte buscar una fórmula más flexible en la declaración que salga de la cumbre de La Haya, es decir, que «el objetivo de gasto sea opcional o que excluya a España de la aplicación» del 5%.
Trump reabre la conspiración de su derrota de 2020
Desde que ha iniciado su mandato, Trump no para de abrir frentes con otros países, como la guerra arancelaria, o internos, por el trato que da a los inmigrantes. Ahora, a estos, ha añadido las elecciones a la presidencia de 2020, que él perdió frente a Joe Biden. Trump siempre ha defendido que esos comicios fueron una conspiración contra él y que hubo fraude de los demócratas. Ha pedido que se reabra la investigación, pero la conspiración que Trump ve ha sido desmentida por las autoridades judiciales de EE.UU.