La Corte Penal Internacional (CPI) investigará posibles crímenes de guerra perpetrados por Hamás e Israel. El fiscal en jefe, Karim Khan, ha anunciado desde el lado egipcio del paso fronterizo de Ráfah, que conecta con la Franja de Gaza, que el tribunal tiene “investigaciones activas” para revisar y analizar los ataques de ambos bandos durante los últimos días, a pesar de que no se descarta ir más allá y estudiar enfrentamientos anteriores. “Tenemos abiertas investigaciones por los crímenes presuntamente cometidos [por Hamás] en Israel el 7 de octubre y también con relación a Gaza y Cisjordania”, ha explicado en rueda de prensa. “Nuestra jurisdicción llega hasta 2014”.

El anuncio de la Corte Penal Internacional llega en un momento de máxima tensión en la Franja de Gaza. Israel ha empezado las operaciones terrestres para invadir el territorio autónomo controlado por Hamás en medio de críticas crecientes de las Naciones Unidas por el bloqueo total que ha ordenado Tel Aviv. El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha vuelto a criticar a Israel y ha calificado de “totalmente inaceptable” las cifras de civiles muertos por los bombardeos israelíes. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha cargado contra las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) por obligar a la Media Luna a desalojar uno de los pocos hospitales de la Franja de Gaza que queda en pie. “Es imposible evacuar hospitales llenos de pacientes sin poner en peligro su vida”, ha dicho el secretario general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Un soldado israelí cerca de la frontera entre Israel y Gaza / Europa Press/Contacto/Tomer Neuberg

La CPI pide ayuda para investigar

El fiscal en jefe de la CPI ha asegurado que están “examinando de manera independiente” la situación en Palestina. “Estamos estudiando qué pasa en Israel y las denuncias sobre los crímenes cometidos por algunos ciudadanos palestinos. Necesitamos cooperación y ayuda”, ha dicho. Kan ha confiado que “no habrá impedimentos” para la distribución “de ayuda humanitaria dirigida a niños, mujeres y hombres, a civiles”. El abogado británico, especializar en derecho penal internacional y derecho internacional de los derechos humanos, ha recordado a Israel que impedir la entrada de ayuda humanitaria en Gaza puede generar una “responsabilidad penal” para el gobierno de Benjamin Netanyahu. “Hay que asegurarse que la ley esté en el frente [de guerra] y que la ley aligere el sufrimiento de tanta gente que en estos momentos vive en el terror, asustada, y que tiene derechos a ser protegida por las instituciones construidas después de la Segunda Guerra Mundial”, ha sentenciado.

Kan ha hecho referencia al Holocausto y a la Segunda Guerra Mundial —dos puntos centrales del relato de supervivencia israelí— para defender la necesidad de investigar todos los posibles crímenes con profesionalidad y “separar las acusaciones de los hechos” examinando las pruebas. “Es un momento de objetividad, un momento de reflexión tranquila», ha reconocido el abogado. «Es necesario que sea un momento en el cual la comunidad internacional y la arquitectura internacional construida a partir de los escombros de la Segunda Guerra Mundial, las cámaras de gas del Holocausto, la destrucción de ciudades en toda Europa, garanticen que nunca más volvemos a ver las abominaciones en las cuales la gente puede ser atacada por su raza, religión, cultura, su lugar de origen o del pasaporte que tengan. Hay que cumplir las promesas”, ha sentenciado.

Comparte

Icona de pantalla completa