Nueva persecución del Kremlin. Tal como publica este martes el medio opositor al régimen de Vladimir Putin, ‘Mediazona’, Rusia ha puesto en «busca y captura» a la primera ministra de Estonia, Kaja Kallas. Este medio ha tenido acceso a la base de datos del ministerio de Interior, donde se encuentra el listado que incluye además de 96.000 personas también con órdenes de arresto del régimen. Algunas de las figuras que destacan son el secretario de estado estonio, Taimar Peterkop; y el ministro de Cultura de Lituania, Simonas Kairys. Estonia, como otros países fronterizos con Rusia, ha mostrado su apoyo a Ucrania desde que estalló la guerra el marzo del 2022. En la lista también aparecen varios altos cargo del ejército de Ucrania y centenares de personas consideradas «mercenarios extranjeros».
Por su parte, Kallas ha dicho en una publicación en la red social X que el posicionamiento de Rusia «no es nada sorprendente» y, a la vez, ha recordado que siempre ha expresado que la manera de actuar de Rusia «no ha cambiado» y que con el paso de los años ha estado «escondiendo la represión» detrás de «las autonombradas agencias de aplicación de ley». «Lo sé por mi historia familiar», ha dicho la primera ministra estonia, quien también ha recordado que su abuela y su madre fueron deportadas a Siberia cuando la KGB emitió la orden de arresto.
Apoyo a Ucrania
En cuanto a Ucrania, Kallas ha manifestado que «el apoyo firme de la Unión Europea en Ucrania es un éxito y afecta Rusia». Esto no es todo. «Ahora el Kremlin espera que este movimiento le ayudará a silenciarme a mí y a otros, pero no lo hará», ha afirmado. «Al contrario. Continuaré con mi apoyo firme en Ucrania. Seguiré apostando para aumentar la defensa de Europa», ha añadido.
El movimiento del Kremlin se produce cuando los tanques de la OTAN hacen maniobras en Estonia para defender este territorio de un hipotético ataque ruso. Por su parte, los dirigentes de Estonia solo podrían ser arrestados si se encontraran dentro de las fronteras rusas.