El presidente ruso, Vladimir Putin, ha anunciado este sábado un acuerdo para el despliegue de armas nucleares tácticas rusas, es decir, de corto alcance, en territorio de Bielorrusia en respuesta al anuncio británico del suministro de munición de uranio empobrecido a Ucrania. «Hemos acordado con (el presidente bielorruso, Alexander) Lukashenko el despliegue de armas nucleares tácticas en Bielorrusia sin violar el régimen de no proliferación», ha explicado Putin en una entrevista en la televisión Rossiya 24.

Relación Rusia-Bielorrússia
«En cuanto a nuestras negociaciones con Alexander Grigoryevich Lukashenko, el motivo son el anuncio del viceministro de Defensa británico sobre el suministro de munición de uranio empobrecido en Ucrania, lo cual está vinculado de una u otra manera con la tecnología nuclear», ha añadido. «Incluso aparte de esta declaración, Alexander Grigoryevich Lukashenko, había planteado hace tiempo el despliegue de armas nucleares tácticas rusas en territorio de Bielorrusia», ha añadido.
Putin ha explicado que se la construcción de las instalaciones para el almacenaje de armas nucleares tácticas en Bielorrusia estará acabada el 1 de julio. Estas armas seguirán bajo control ruso. Además, ha destacado que este envío de armas nucleares no viola los acuerdos de no proliferación porque los Estados Unidos tiene armas nucleares en otros países desde hace años. Bielorrusia cuenta ya desde hace meses con misiles tácticos Iskander con capacidad de llevar ojivas nucleares y Rusia cuenta ya con hasta diez aviones de combate con capacidad nuclear desplegados en territorio bielorruso.
Borrell envía un mensaje
De hecho, este mismo sábado, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, ha declarado este sábado el apoyo de la Unión Europea en la población bielorrusa frente a la «brutal represión» que ejerce el presidente del país, Alexander Lukashenko, en un comunicado emitido con motivo del llamado Día de la Solidaridad con el país. Esta declaración coincide con la celebración en el país del Día de la Libertad que conmemora la declaración de independencia bielorrusa en 1918 de su división entre Rusia, Prusia y Austria.
En su comunicado, Borrell lamenta el «significado particular» de las conmemoraciones de este año «el contexto de las crecientes represiones internas del régimen ilegítimo de Lukashenko y las continuas acciones para socavar la independencia y soberanía de Bielorrusia, sometiéndola en Rusia y colaborando con su agresión ilegal contra Ucrania».