La Unión Europea (UE) ha hecho un llamado a todas las partes «a dar un paso atrás» en la escalada bélica en el Próximo Oriente y regresar a las vías de la negociación. Lo ha expresado este domingo por la mañana la vicepresidenta de la Comisión Europea y máxima responsable de Exteriores Kaja Kallas. La UE no ha condenado el ataque del ejército estadounidense y también ha declarado que no se puede permitir que Irán desarrolle un arma nuclear porque sería una amenaza contra la seguridad internacional. La madrugada de este domingo, el presidente Donald Trump ha ordenado una ofensiva contra las bases nucleares de Irán en Isfahan, Natanz y Fordow.

Francia pide moderación

En términos similares a Kallas se ha expresado el presidente del Consejo Europeo António Costa. El alto cargo portugués se ha mostrado «profundamente alarmado» por el ataque estadounidense y ha reclamado volver a la diplomacia. Y el ministro de Exteriores de Francia Jean-Noël Barrot ha pedido moderación y evitar que el conflicto se propague. «Francia observa con preocupación los ataques llevados a cabo anoche por Estados Unidos contra tres instalaciones del programa nuclear iraní (…). Insta a las partes a actuar con moderación para evitar cualquier escalada que pueda provocar la propagación del conflicto», ha escrito en la red X.

Irán se entrevistará con Putin

El ministro de Asuntos Exteriores de Irán Abbas Araqchi tiene previsto viajar hasta Moscú para entrevistarse con el presidente ruso Vladímir Putin. En una comparecencia en Teherán, ha subrayado: «Rusia es un amigo de Irán y disfrutamos de una relación estratégica. Siempre nos consultamos y coordinamos nuestras posiciones. Siempre ha sido parte de las conversaciones nucleares y siempre hemos informado a nuestros amigos rusos de las evoluciones de nuestras conversaciones, o de la falta de progreso más bien, con Estados Unidos».

Araqchi ha acusado a Trump de haber traicionado su confianza al colaborar con Israel en los ataques a sus instalaciones nucleares en pleno proceso de negociación, y ha recordado a la Unión Europea y al Reino Unido que ya participaba en un diálogo internacional antes de que sus dos contrincantes decidieran «reventar la diplomacia» con el comienzo de los bombardeos.

Donald Trump sosté una bíblia davant l'església episcopal de Sant Joan, a Washington / Europa Press / Shealah Craighead / White House
Donald Trump sostiene una biblia frente a la iglesia episcopal de San Juan, en Washington / Europa Press / Shealah Craighead / White House

Irán lanza 30 misiles contra Israel

Tras el bombardeo de las bases nucleares por parte del ejército de EE.UU., Irán ha respondido con el lanzamiento de 30 misiles contra Israel que, según los últimos datos hechos públicos, habrían causado cerca de 90 heridos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu ha aplaudido los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones iraníes. «Felicidades, presidente Trump. Su audaz decisión de atacar las instalaciones nucleares de Irán con el imponente y justo poder de Estados Unidos cambiará la historia».

Comparte

Icona de pantalla completa