El G7 -conformado por Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos- ha cerrado este jueves un «acuerdo político» para dar a Ucrania un préstamo de 46.000 millones de euros financiado con los intereses de los activos rusos congelados. En este sentido, las economías más grandes del mundo usarán los beneficios de Rusia a Europa como garantía para ceder dinero a los ucranianos. Así lo ha confirmado en una declaración la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, al final de la primera jornada de la cumbre que se celebra en Bari, en Italia, a la cual también ha asistido el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski. La italiana ha considerado el acuerdo «un paso político fundamental». La intención del G7 es dejar claro en la declaración que se publicará viernes que los fondos tienen que llegar a Ucrania «antes de que acabe el año», porque el país los pueda usar cuanto antes mejor. Después del anuncio del acuerdo, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha afirmado que la iniciativa del G7 parte de la europea, que «ya dirige estos beneficios a la defensa y reconstrucción de Ucrania«.
La guerra que empezó Rusia con Ucrania se ha llevado miles de vías, pero también ha empobrecido la sociedad. Una situación que, desde que empezó la guerra, Zelenski ha llevado ante Europa en busca de ayuda. Los diferentes países del mundo han ido haciendo sus donaciones humanitarias y de armamento y también se han aprobado varias sanciones por parte de la Unión Europea por el país que dirige Vladímir Putin. Entre el bloqueo y las sanciones han quedado activos rusos bloqueados por otras potencias mundiales, que ahora se usarán para financiar la estabilidad y las ayudas en Ucrania.

Un año más de protección por los refugiados ucranianos en la UE
Paralelamente, los ministros de Interior de la UE han dado luz verde a ampliar un año más -hasta el cuatro de marzo del 2026- la protección temporal inmediata que reciben los refugiados ucranianos al club comunitario. El actual plazo de aplicación de la directiva para dar protección a los refugiados de Ucrania que huyen de la invasión rusa expiraba el 4 de marzo del 2025 y la Comisión Europea propuso miércoles ampliarlo un año, una iniciativa a la cual ahora los 27 han dado luz verde. «Mientras las bombas caigan en Ucrania, la situación no será segura», ha dicho la secretaria de estado de Migración y Asilo de Bélgica, Nicole de Moore, en nombre de la presidencia de turno del Consejo.