La ceremonia funeral del difunto papa Francisco será este sábado en la plaza de San Pedro. El evento comenzará a las diez de la mañana en las escalinatas de la basílica de San Pedro, tal como ha informado este martes el Vaticano. La liturgia fúnebre será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio. Posteriormente, el cuerpo del difunto pontífice se trasladará a la basílica de Santa María la Mayor, una de las cuatro iglesias papales de Roma. Con esta decisión, Francisco será el primer pontífice en más de 100 años en ser enterrado fuera de las grutas vaticanas, tal como es tradicional entre los jefes de la Iglesia católica. El último en elegir un emplazamiento diferente para sus restos fue el papa León XIII, uno de los más longevos de la historia de la curia. El italiano descansa en otra de las cuatro basílicas papales de Roma, en San Juan de Letrán.

Con esta decisión, Francisco será el primer pontífice en ser enterrado en Santa María la Mayor en más de tres siglos. El último papa que descansa en la basílica dedicada a la virgen es Clemente IX, fallecido en el año 1669. Según explicó al medio N+, la decisión responde a su «devoción» por la Madre de Dios. De hecho, explicó que había «prometido a la Virgen» que sería sepultado en el templo, el único del cuadrado papal de Roma dedicado a la imagen mariana.

El Papa Francisco
El Papa Francisco

Además del lugar de entierro, Jorge Mario Bergoglio hizo una serie de demandas para sus exequias que también eluden parte de la tradición de los entierros papales. Según explicó el arzobispo Diego Ravelli, encargado de la liturgia pontificia, Francisco habría pedido reducir el alcance de los rituales para hacerlos más austeros. Entre otras cuestiones, durante los nueve días de celebración no se referirán a él con el apelativo tradicional Romanus Pontifex, sino con «títulos más simples». «El entierro será el de un pastor y discípulo de Cristo, y no el de un hombre poderoso de este mundo», declaraba Ravelli.

Duelo global

A los nueve días de misas consecutivas para el difunto papa se añadirán jornadas de duelo y liturgia en varios países, especialmente aquellos de mayoría católica. En el caso del Estado español, la Moncloa ha declarado tres días de duelo oficial. El ministro de la presidencia, Félix Bolaños, lo ha comunicado en un mensaje institucional en el cual ha alabado a Francisco como «un hombre bueno y un gran papa». El difunto jefe de la Iglesia, aseguraba el ministro, «ha dedicado su vida a los débiles, a los que no tienen nada y lo necesitan todo». En este sentido, Bolaños ha reclamado que su sucesor recoja el guante de su labor «renovadora y reformista»: «La Iglesia ha comenzado a recorrer un camino que debe continuar».

Comparte

Icona de pantalla completa