El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha instado este domingo a la Unión Europea a imponer «sanciones y embargos de armas» a Israel. Así lo ha defendido este mediodía en una entrevista en La Sexta, en la cual ha asegurado que «ahora es el momento» de tomar medidas contra el gobierno de Benjamin Netanyahu y aplicar más «presión internacional» para reabrir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza. En esta línea, Albares ha vuelto a defender que se debe trabajar para conseguir una solución consensuada entre los dos estados: «¿Qué alternativa a los dos estados proponen: matar a todos los palestinos? ¿Deportarlos, tal vez a la luna?», se ha preguntado el ministro de Asuntos Exteriores español, que reclama medidas urgentes para resolver el conflicto.

Albares ha cargado contra la ofensiva militar israelí sobre la Franja, ya que considera que solo tiene por objetivo convertirla en un «enorme cementerio». En este sentido, el ministro de exteriores del gobierno de Pedro Sánchez también ha apuntado que los camiones con ayuda humanitaria que han podido acceder a la Franja son «totalmente insuficientes» y ha reclamado que sean las Naciones Unidas las encargadas de gestionar el flujo de entrada de la ayuda humanitaria -actualmente lo regula el gobierno israelí: «No puede ser que Israel decida quién recibe alimentos, cuándo y en qué cantidad», ha lamentado el ministro de Asuntos Exteriores, que denuncia que la situación actual es «insostenible e inhumana». Las declaraciones de Albares llegan horas antes de que comience en Madrid una cumbre internacional que reunirá en la misma mesa a los jefes de la diplomacia de los principales países europeos, del mundo árabe y musulmán para poner fin a la crisis humanitaria en Gaza y trabajar por la solución política de los dos estados.

Miles de palestinos regresan al norte de Gaza por la carretera Salah al-Din / Omar Ashtawy Apaimages/APA Images via ZUMA Press Wire/DPA

Encuentro internacional

Este encuentro que se producirá en la capital española estará presidido por el ministro Albares, y contará con la participación de Alemania, Francia, Irlanda, Noruega, el Reino Unido o Italia, y también de Turquía, Arabia Saudita, Egipto, Catar, Jordania, Marruecos, Palestina o la Liga Árabe y la Unión Europea, entre otros. Con esta cumbre, el gobierno español busca seguir «movilizando a la comunidad internacional para poner fin a la ofensiva militar en Gaza», lo que se suma a las últimas declaraciones del máximo responsable del ejecutivo español, en las cuales hizo un llamamiento a continuar «alzando la voz ante las violaciones de la ley internacional y humanitaria» cometidas por Israel en Gaza.

Comparte

Icona de pantalla completa