Los jefes de estado y de gobierno de la UE han acordado este jueves abrir negociaciones con Ucrania y Moldavia para adherirse a la UE. Según ha asegurado esta tarde el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, después de la primera jornada de la cumbre, los 27 estados miembro se han puesto de acuerdo para empezar el proceso de negociaciones para incorporar Kiev dentro de la Unión, unas conversas muy esperadas por el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. Así pues, con el acuerdo de este jueves, Hungría levanta el veto a la adhesión, uno de los principales motivos que ha mantenido encalladas las negociaciones: «Es una señal clara de esperanza para su gente y para nuestro continente», señala el presidente del Consejo.
Michel también apunta que, además de la «luz verde» a adherir Ucrania, los 27 también han tomado la decisión de dar el estatus de candidato en Georgia, pero han decidido no hacer por ahora ningún paso adelante con Bosnia y Herzegovina, que han solicitado incorporarse a la Unión. En referencia a estos dos últimos países, los estados miembro consideran que todavía no es momento de habla sobre su adhesión, puesto que antes hace falta que «cumplan los criterios» estipulados. Una decisión que se contrapone con la que han tomado con Kiev, quien tampoco llegaba al encuentro de este jueves con todas las condiciones marcadas resueltas, tal como había defendido el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, antes de empezar la reunión.

La adhesión de Bosnia, pospuesta
A pesar de que a estas alturas los 27 consideran que todavía es temprano por habla de la adhesión de Bosnia y Herzegovina dentro de la Unión Europea, a la cumbre de hoy también han propuesto que la Comisión Europea presente un informe el mes de marzo del año próximo sobre sus progresos, puesto que en caso de que hayan avanzado favorablemente se podría volver a poner sobre la mesa incorporarlos a la Unión. De hecho, hay que tener en cuenta que la decisión de los jefes de gobierno y de estado llega después de que la Comisión Europea recomendara hace poco más de un mes abrir negociaciones con Ucrania para la adhesión. A pesar de tener claro que todavía no cumplían con todos los requisitos necesarios, sí que habían hecho algunos pasos adelante, motivo por el cual decidieron avalar su adhesión y este jueves han acabado aprobando definitivamente poner en marcha las negociaciones.
Zelenski, satisfecho con el resultado
El presidente ucraniano celebra la decisión de los 27, puesto que considera que es un paso adelante que beneficiará tanto en Ucrania como todo el conjunto de Europa: «Es una victoria para Ucrania. Es una victoria para toda Europa. Una victoria que motiva, inspira y refuerza», asevera en una piada a su cuenta de Twitter