Las Fuerzas de Defensa de Israel han confirmado la muerte de 21 militares en el centro de la Franja de Gaza después de que un grupo de milicianos palestinos atacara la posición con un cohete antitanque RPG. El ejército israelí ha informado que se trata de 21 reservistas que operaban en la zona que separa Gaza de los asentamientos israelíes, cerca de Kissufim, un kibutz situado en el noroeste del desierto del Néguev. El incidente, el peor que ha sufrido Israel desde el inicio de la guerra, tuvo lugar hacia las 16.00 de este lunes.

Según las informaciones facilitadas por las FDI, los milicianos palestinos lanzaron un cohete RPG contra el tanque que protegía la posición de los reservistas, que estaban en el interior de dos edificios próximos. El portavoz del ejército israelí, Daniel Hagari, ha explicado que la principal hipótesis es que las dos construcciones, que los militares habían minado para derrocarlas, explotaron de manera inesperada por el impacto del cohete o de alguna explosión secundaria. Las FDI han abierto una investigación para esclarecer los detalles.

Militares israelíes en la Franja de Gaza / FDI

En total, 24 militares israelíes han muerto en el último día. “Es uno de los días más difíciles desde que empezó la guerra”, ha reconocido el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. “En nombre de nuestros héroes, por nuestro bien, no dejaremos de luchar hasta la victoria total”. Desde el 7 de octubre, cuando Hamás perpetró un ataque brutal contra el sur de Israel que acabó con más de 1.200 muertos, el ejército israelí ha confirmado la muerte de 535 soldados, más de 200 durante la invasión de Gaza y el resto en combates contra los milicianos palestinos durante el fatídico ataque. Más de 25.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, han muerto durante los bombardeos de represalia.

Posible alto el fuego en marcha 

Israel y Hamás estarían trabajando en un nuevo alto el fuego que podría durar meses y que incluiría la liberación de todos los rehenes que todavía están en poder de la milicia palestina, un intercambio por prisioneros palestinos y la retirada del ejército de las principales zonas urbanas de la Franja de Gaza. La propuesta se habría aprobado hace 10 días y se habría hecho llegar a Hamás a través de Egipto y Qatar, que actúan de mediadores en el conflicto.

Comparte

Icona de pantalla completa