La novela negra está de moda y es un género ideal para Sant Jordi. Cada vez son más los autores que apuestan por novelas de suspense y los lectores que las eligen para pasar un buen rato leyendo. En medio de esta avalancha de novelas negras, a menudo cuesta decidirse por una. Siempre se pueden comprar varias. Al fin y al cabo, la costumbre de una rosa y un libro siempre es susceptible de pequeñas modificaciones, pero desde El Món hemos preparado una selección para hacer la elección más fácil. Estas son diez de las mejores novelas negras en catalán -sean escritas originalmente en nuestra lengua o traducidas- recomendadas para este Sant Jordi:
1- ‘Un animal salvaje’, de Joël Dicker
La última novedad editorial de peso en novela negra ha sido Un animal salvaje del escritor suizo Joël Dicker. Con este libro vuelve a las librerías este exitoso escritor, que saltó a la fama con

2- ‘Fora de joc a Montserrat’, de Màrius Serra
El autor catalán Màrius Serra vuelve a las librerías con una novela de misterio ambientada en la abadía de Montserrat. Después de la pandemia, la abadía vuelve a abrirse para acoger acontecimientos culturales, pero al anochecer del primer día de una convención de juegos de mesa, un monje aparece colgado en el hotel donde se alojan los participantes. Oriol Comas, junto con su sobrina Sol, relaciona la muerte del padre con otros decesos que parecían accidentales, y Sol encuentra similitudes con hechos que sucedieron años atrás a Montserrat. Se trata de una novela negra, de misterio, pero con la ironía y la pluma fina que hacen imprescindible a Màrius Serra. Esta novela apunta a ser una de las más vendidas de Sant Jordi.
3- ‘La comunidad’, de Helene Flood
La autora de La psicóloga vuelve a las librerías con un nuevo libro de domestic noir, su especialidad. En esta ocasión, narra la historia de Rikke y Åsmund, una pareja aparentemente perfecta que ha elegido un barrio exclusivo y, en concreto, una comunidad de cuatro pisos, para vivir con sus hijos, Emma y Lukas. Allí todos se conocen y se aprecian, la vida es fácil y feliz… al menos hasta que uno de los vecinos aparece asesinado en su casa. La investigación policial hace evidente que todos tenían un motivo para matar a Jørgen, incluso Rikke. ¿Quién habrá sido?
4- ‘La inquilina silenciosa’, de Clémence Michallon
Esta novela está en boca de todo el mundo por la manera en que atrapa al lector y no lo suelta hasta la última página. Aidan Thomas aparenta ser perfecto. Todo el mundo lo cree así, pero en realidad es un secuestrador y un asesino en serie que tiene a Rachel en su sótano desde hace cinco años. Rachel ha estudiado a Aidan todo este tiempo para intentar escapar cuando tenga oportunidad, pero sabe que no podrá irse sola. Tendrá que llevar con ella a Cecilia, la hija de su secuestrador, y alejar a Emily, la mujer que ha empezado a enamorarse de él, de sus zarpas.
5- ‘No te fies de tus recuerdos’, de Clàudia Pujol
Esta autora, quizás menos popular que los que lo acompañan a la lista, esconde una pluma experta y una imaginación increíble. Pujol ha escrito una novela negra muy original, en la que Samuel Heras, un joven conspiranoico con un trastorno obsesivo-compulsivo, envía esquelas a través de Instagram a sus seguidores. Tiene la intención que sea una broma, pero cuando los receptores empiezan a morir en las fechas que él escribe las esquelas, todo se complica. Él no es el asesino, pero alguien se ha aprovechado de su broma macabra para adjudicarle los crímenes a los ojos de la policía. Los Mossos d’Esquadra y Heras acabarán metidos en una trama adictiva a escala mundial.

6- ‘El ángel de la ciudad’, de Eva G. Sáenz de Urturi
La escritora vasca ha continuado con esta novela la serie Kraken, conocida especialmente por la trilogía de la Ciudad Blanca. Eva G. Sáenz de Urturi sitúa la trama en Venecia, donde un gran incendio consume un
7- ‘El enigma de la habitación 622’, de Joël Dicker
De nuevo, una novela de Joël Dicker se cuela en esta lista. Es un imprescindible de las novelas de misterio y suspense, con varios giros que dejan sin aliento y obligan a continuar leyendo. Dicker tiene una mente inteligente que juega con el lector gracias a la coordinación de dos tiempos, el pasado y el presente, que acaban conjugándose hasta descubrir la verdad de un caso muy complicado que no llegó a resolverse nunca. Una noche de diciembre, encuentran un cadáver en el suelo de la habitación 622 del Palace de Verbier, a los alpes suizos. El caso se cierra sin encontrar al asesino y todo el mundo lo olvida. Años más tarde, el mismo Joël Dicker se aloja en el hotel y acaba investigando el crimen hasta llegar a la verdad de lo que pasó aquella fatídica noche.
8- ‘No hay luz bajo la nieve’, de Jordi Llobregat
La subinspectora Álex Serra y el teniente de policía francés Jean Cassel son los protagonistas de esta historia del autor catalán Jordi Llobregat. Todo empieza cuando un hombre desnudo y con los párpados cosidos con alambre aparece dentro de las aguas congeladas de una piscina de la estación de esquí Vall de Beau, la principal infraestructura de la candidatura hispanofrancesa en los Juegos Olímpicos de Invierno. Los protagonistas se ven inmersos en una investigación complicada que tiene que ver con un secreto oculto durante décadas que ahora empieza a emerger entre la nieve con este primer crimen. Totalmente adictiva, esta novela no deja indiferente el lector y proporciona un rato muy agradable de lectura ambientada en los parajes inhóspitos del Pirineo.

9- ‘El último barco‘, de Domingo Villar
La primera novela en catalán del maestro gallego Domingo Villar ha llegado por fin a las librerías. Se trata de una de las entregas de los casos del inspector Leo Caldas que han cautivado a Galicia e intentarán hacerlo también en Cataluña y en catalán. La trama está ambientada a las rías gallegas durante el otoño. La costa gallega se está recuperando de un temporal y el inspector recibe la visita de un hombre que asegura que su hija ha desaparecido. En casa de la chica no hay ninguna evidencia de que Mónica Andrade haya desaparecido, pero Caldas comprobará bien pronto que a pesar de las apariencias de tranquilidad detrás del caso se esconde, como en el mar, un fondo oscuro con peligrosas corrientes.
10- ‘Voces de muerte en los Encantes Viejos’, de Sylvia Lagarda-Mata
La cronista y divulgadora Sylvia Lagarda-Mata se tira al mundo literario con la novela Voces de muerte en los Encantes Viejos, ganadora del Premio Santa Eulàlia de novela de Barcelona. Para trasladar al lector a la época de las bullangas, la autora elige el 6 de abril de 1840 para dar el pistoletazo de salida a la novela. Coincide con la llegada en la ciudad del detective Auguste Dupin, que pretende investigar un crimen relacionado con libros. A los Encantos Viejos han encontrado un librero muerto y los rumores dicen que lo han matado para robarle un libro en concreto. Y es que el primer asesino en serie de la ciudad de Barcelona mataba por libros. Sylvia Lagarda-Mata une historia con misterio en una novela muy original y de km 0.