El mundo del cine está de luto. Este miércoles se ha conocido la muerte a los 65 años de la cineasta madrileña Patricia Ferreira, la directora de la película catalana ‘Los niños salvajes’ que se llevó en 2012 la Biznaga de Oro al 15.º Festival de Cine de Málaga. Ferreira, quien fue parte de la junta directiva de la Academia y también socia fundadora de la asociación CIMA (Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales), había iniciado el pasado mes de octubre el rodaje de la serie ‘Las abogadas’, con Paula Usero o Irene Escolar entre sus protagonistas.
Ferreira debutó a la gran pantalla en 2000 con ‘Sé quién eras’, la serie que le valió la nominación al Goya a la mejor dirección novel. Desde entonces ha formado parte de varios proyectos como por ejemplo ‘El alquimista impaciento’, ‘Lo secreto mejor guardado’ o ‘Para que no me olvides’. Ahora bien, antes de estrenarse en la dirección y la elaboración de guiones del mundo del cine, Ferreira había hecho una larga carrera en el sector de la televisión. La cineasta era licenciada en Ciencias de la Imagen y Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Después de empezar su vida profesional en el periodismo cinematográfico, desarrolló una amplia carrera en televisión como realizadora de series y programas que incluyente ficción (como la TVmovie ‘El paraíso’), culturales (como ‘La isla del tesoro’ o ‘Un día en la vida de nuestros antepasados’) y, sobre todo, documentales (como ‘Todo el mundo es música’, ‘Al otro lado del silencio’, ‘Paraísos próximos’, ‘Un país en la mochila’ o ‘Equinoccio’).

Consternación entre el sector
Ferreira, además de dirigir películas y haber trabajado en el mundo de la realización televisiva, también es la autora de cortometrajes como ‘El primero día’ (2015), ‘El amanecer de Misrak’ (2010, rodado en Etiopía) y ‘Lo secreto mejor guardado’ (2004, rodado en India). Después de una larga carrera, la muerte de la cineasta ha causado mucha consternación. Desde la SGAE, han dicho que estaban “consternados con la noticia de Patricia Ferreira, una autora que, además de dejar huella como guionista y directora en el cine español, dedicó gran parte de su carrera en la lucha por la igualdad de las mujeres en la cultura y en el mundo audiovisual”.