Leer es uno de los cimientos para desarrollar el pensamiento humano. Mientras que hay gente que prefiere la lectura de fantasía, con mundos imaginarios donde adentrarse y descubrir criaturas inventadas, otra gente prefiere tener los pies en el suelo y disfrutar de una lectura histórica, o de intentar descubrir quién es el asesino en una novela negra. Ahora bien, sea cual sea el gusto personal de cada cual, hay libros que son imprescindibles, de lectura obligatoria. Los que se conocen como los grandes clásicos. Según la prestigiosa universidad norteamericana Harvard, estos son los cuatro libros que hay que leer una vez en la vida:
‘La muerte de Ivan Illich’, de Tolstói
La obra de Tolstói propone una introspección sobre conceptos como la riqueza, el control y la ambición por el triunfo, incitando al lector a valorar y sentir gozo por las mismas adquisiciones y éxitos. Es considerada una de las obras fundamentales de la literatura mundial. Narra la existencia de Ivan Illich, un eminente magistrado la existencia del cual de golpe hace un giro inesperado, puesto que se tiene que enfrentar a una enfermedad terminal.

‘Zen en el arte del tiro con arco’, de Herrigel
El segundo libro que recomiendan es ‘Zen en el arte del tiro con arco’, una obra del profesor Eugen Herrigel. Lanzada al público en 1948, la obra se erige como un texto canónico en el ámbito de la literatura vinculada al Zen, puesto que indaga en la sinergia entre esta disciplina espiritual y el arte del kyudo, o tiro con arco tradicional del Japón.
‘Middlemarch’ de George Eliot y ‘La República’ de Platón
Las dos últimas obras que recomienda la Universidad Harvard son ‘Middlemarch’ de George Eliot y ‘La República’ de Platón, uno de los pilares fundamentales sobre los cuales se ha construido el pensamiento filosófico de la sociedad moderna. La obra de Eliot reflexiona sobre la sociedad y el contenido moral de esta, poniendo sobre la mesa dinámicas políticas y creencias religiosas. En cambio, por otro lado, la obra de Platón aborda temas como la justicia, la teoría política y la cultura pedagógica.