Lo tenía todo para triunfar y no ha decepcionado. El título programado por TV3 para La gran película de este viernes ha asaltado los audímetros y ha apaleado a las cadenas españolas, que han quedado escandalosamente por debajo en la batalla por la audiencia de una noche clave de la semana. Cabe decir que los programadores de la cadena de televisión pública catalana contaban con la ayuda de dos grandes nombres de la interpretación británica: Anthony Hopkins y Olivia Colman. Un tándem de lujo para una historia ideal para ver en familia, y más durante la semana de San José: El padre, dirigida por Florian Zeller y estrenada en 2020. Una mujer de mediana edad (Olivia Colman) se enfrenta al deterioro de la mente de su padre (Anthony Hopkins), de 80 años, quien al mismo tiempo se muestra indomable porque quiere mantener su autonomía y rechaza la ayuda que ella le quiere ofrecer y, sobre todo, la idea de ir a una residencia.

Una actuación, la de Hopkins, que le valió el Oscar al mejor actor en la edición de 2021 de los premios de Hollywood –que se tuvieron que celebrar telemáticamente debido a la pandemia de covid– y que este viernes por la noche ha premiado a TV3 con una cuota de pantalla del 17,4% y 263.000 espectadores de media, una cifra estratosférica, al nivel de superéxitos muy aplaudidos por los espectadores catalanes, como El metralla, con Joan Pera, o Escape Room, de Joel Joan.

Olivia Colman en 'El padre', película emitida en TV3 este viernes por la noche con gran éxito de audiencia
Olivia Colman en ‘El padre’, película emitida en TV3 este viernes por la noche con gran éxito de audiencia

Antena 3 no tiene nada que hacer por mucho que se esfuerce con ‘El desafío’

Con estos datos, la cadena catalana ha dejado aturdida a Antena 3, que es la que más se le acerca los viernes por la noche con su gran apuesta llamada El desafío, un concurso de famosos haciendo tonterías a partir de retos que les plantean. De hecho, este programa es el líder claro entre las cadenas españolas, pero, aun así, casi siempre es superado por La gran película de TV3. Y esta vez ha quedado cuatro puntos por debajo, con un 13,3 de share y 169.000 espectadores de media: unas cifras muy buenas pero que no han tenido nada que hacer ante la televisión líder en Cataluña.

TVE ‘consolida’ unas cifras de audiencia ridículas en Cataluña el viernes por la noche

En cuanto al resto de cadenas, solo se puede decir que han quedado hundidas en la miseria, con un 6,6% de cuota de pantalla para el De viernes de Telecinco, un 5,9% del supuesto blockbuster de Cuatro, El mediador, y un ridículo 4,5 de La 1 de TVE, con su no-apuesta de los viernes, llamada José Mota No News, con la cual demuestra que todos los esfuerzos de la televisión pública estatal se concentran en La revuelta de David Broncano, de lunes a jueves.

La primavera comienza de manera prometedora, por tanto, para La gran película, este año que no se ha visto desplazada de la noche del viernes por Eufòria, que hace una pausa y no se sabe cuándo se reanudará, si es que se reanuda. Los tres años que el talent show de TV3 ha ocupado los viernes por la noche durante la primavera, La gran película se ha tenido que trasladar a los miércoles, un día que le es menos favorable porque al día siguiente hay escuela y pierde el sentido como espacio familiar. Este año, según ha sabido El Món, los programadores han preparado un final de temporada con grandes títulos para el mes de junio, aprovechando que el espacio ha recuperado su franja íntegramente.

Comparte

Icona de pantalla completa