La presidenta del Consell de Govern de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), Rosa Romà, ha trasladado al Consell de l’Audiovisual de Catalunya (CAC) la polémica que la afectó el tres de febrero a raíz de unas declaraciones suyas en una entrevista en el diario
La polémica se generó a raíz de una de las respuestas de Romà en la entrevista, en la que explicaba que siempre se intenta que la lengua de uso en los medios públicos, TV3 y Catalunya Ràdio, sea el catalán. Matizaba que, solo en casos de temas muy específicos en los que no hay disponibles expertos catalanohablantes para opinar, se recurre a personas que hablan otras lenguas. Y añadía: «Como medios de comunicación, siempre debemos entrevistar quién mejor pueda explicar la noticia de la cual estamos hablando, en el idioma que sea».
Esta última frase fue destacada por el mismo diario que la entrevistaba y, cuando fue detectada por la Plataforma por la Llengua, publicó un hilo crítico en Twitter. A partir de aquí, se produjeron diversos tuits en el mismo sentido, algunos de personajes tan relevantes como el presidente de la Generalitat en el exilio, Carles Puigdemont.
Tuits de Lluís Llach y otros nombres con proyección pública
Además del tuit de Puigdemont y del hilo de la Plataforma por la Llengua, hubo otros muchos, algunos de los cuales de personajes con mucha proyección pública, como por ejemplo Lluís Llach, que hizo un tuit él mismo y retuiteó otros, como por ejemplo el mismo hilo de la Plataforma. En su tuit, Llach lanzaba una crítica directa a ERC, partido a propuesta del cual fue nombrada Rosa Romà para el Consejo de Gobierno de la CCMA.
Uno de los tuits que retuiteó Llach era de la jurista Neus Torbisco, miembro del Consell de la República, como el mismo músico de Verges, y otra, del politólogo Xavier Roura.