El entretenimiento forma parte de uno de los ejes que vertebran la factoría de contenidos de TV3. La cadena pública catalana, durante sus cuarenta años de vida, ha creado todo tipo de programas para deleitar a los espectadores. Entre las series, los documentales, las películas y los concursos, se ha ido creando un tejido de historias alrededor de la televisión del país. El talento musical es muy amplio y TV3 también ha aprovechado para darle espacio, propuestas dirigidas a todos los públicos y que han triunfado. Estos son algunos de los programas musicales que han destacado en la televisión catalana.

‘Oh Happy Day’, los coros de Cataluña

Uno de los grandes talent shows que ha emitido la cadena pública catalana ha sido Oh Happy Day. Hay que trasladarse hasta el año 2013 para hablar de este programa musical que revolucionó la parrilla. Como indica su nombre, basado en la canción de Edwin Hawkins, este concurso musical buscaba el mejor grupo coral de toda Cataluña. Durante las cuatro temporadas que duró este programa, varios coros del país tenían que competir para preparar las canciones e interpretarlas en directo para poder deleitar al jurado.

Las tres primeras temporadas, una cara muy conocida de la televisión catalana se encargó de presentar semanalmente el concurso: el Eduard Farelo, actor y doblador que triunfa desde hace siete temporadas en Com si fos ahir. ¿Y quiénes eran los responsables de decidir qué grupo coral podía pasar de fase? Cada temporada había algunos cambios, pero por el jurado profesional han pasado grandes voces y personalidades del mundo de la música como Elena Gadel, Guille Milkyway, Chenoa, Gisela, Daniel Anglès, Roger Coma o Peter Vives.

El jurado de la primera temporada del concurso musical 'Oh Happy Day' en TV3 | 3Cat
El jurado de la primera temporada del concurso musical ‘Oh Happy Day’ en TV3 | 3Cat

La mecánica del programa era muy sencilla, cada programa se nominaban tres coros y la semana siguiente, se eliminaba uno de los tres. De esta manera, emisión tras emisión, los candidatos se iban reduciendo hasta quedar solo uno. Para poder conocer cómo habían preparado las actuaciones, cada programa fusionaba las interpretaciones con unos vídeos sobre las tareas semanales de cada coro.

‘Eufòria’, una puerta abierta para el talento emergente

El año 2022 la televisión catalana decidió apostar por un formato de estilo OT orientado al talento emergente de Cataluña. Eufòria fue la gran apuesta de la temporada y su éxito ha sido imparable. Un talento musical que ofrecía la posibilidad a varios jóvenes del país de intentar convertirse en los artistas más completos. Cada semana, Daniel Anglès, el jefe de coach del programa, entregaba una canción solista para cada participante, además de encargarse de hacer las segundas voces de sus compañeros. Semana tras semana, tenían que jugárselo todo en el escenario para poder deleitar al jurado profesional.

Los concursantes de la tercera edición de 'Eufòria' actúan en el Palau Sant Jordi | Jordi Play / TV3
Los concursantes de la tercera edición de ‘Eufòria’ actúan en el Palau Sant Jordi | Jordi Play / TV3

Durante las tres primeras temporadas del programa, Marta Torné y Miki Núñez han sido los presentadores de Eufòria, acompañado de un jurado que ha tenido nuevas incorporaciones. Elena Gadel, Marc Clotet, Lildami, Alfred García y Albert Sala han sido los encargados de salvar o nominar a los concursantes. El éxito de este formato ha sido tan auténtico que después de cada temporada, han llenado el Palau Sant Jordi con un concierto multitudinario. Por ahora, los seguidores de este formato están a la espera de una cuarta temporada, que se estima para el curso 2025-2026.

Lluís Sánchez, ganador de 'Eufòria'. Sant Joan Despí | Mireia Comas
Lluís Sánchez, ganador de ‘Eufòria’ | Mireia Comas

‘Zenit’, un concurso musical para generaciones

Este 2024, TV3 decidió apostar por la música aprovechando el espacio que dejó la última temporada de Eufòria. Los fans del concurso musical pudieron ver a Miki Núñez de nuevo presentando un programa musical, eso sí, sin Marta Torné a su lado. Zenit nació como una apuesta para acercar la música a todas las generaciones. Un formato de entretenimiento para reunir a toda la familia frente a la pantalla. 24 cantantes profesionales tenían que elegir éxitos musicales que creían que les podrían ayudar a conseguir el beneplácito del público, separado en grupos de 25 personas entre las diversas generaciones.

Mariona Escoda, ganadora de la primera edición de 'Zenit' - TV3
Mariona Escoda, ganadora de la primera edición de ‘Zenit’ | TV3

Al frente de cada generación, pusieron a celebridades del panorama artístico catalán: Suu para la generación Z, Lildami como millennial, Gisela como representante de la generación X y Joan Reig como viva imagen de los boomers. En su primera temporada, Mariona Escoda logró la victoria. Por cierto, esta artista de Valls también fue la vencedora de la primera edición de Eufòria. En conjunto, un abanico de las propuestas musicales de antes y ahora que han triunfado en la cadena pública catalana.

Comparte

Icona de pantalla completa