El Partido Popular (PP) se mantuvo como el partido que tiene más presencia en los informativos de los principales medios audiovisuales de ámbito catalán el primer semestre de 2025, según el informe ‘El pluralismo político en los contenidos informativos y de actualidad de la televisión y de la radio lineales’ que ha presentado el Consejo del Audiovisual de Cataluña (CAC). Durante el año 2024 el PP ya ocupó esta primera posición.

Más concretamente, los populares fueron el partido con el máximo tiempo de palabra en TV3, TVE Catalunya y en RAC1. En cuanto a la distribución de tiempo de palabra en los informativos diarios, TV3 dio la máxima presencia al PP y a PP Catalunya, con el 10,6% del total. En segunda, tercera y cuarta posición se situaron Junts, ERC y la agrupación del PSC y el PSOE, respectivamente, con un rango de 5,3 puntos porcentuales. En el caso de TVE Catalunya, el PPC y PP también quedaron primeros, con el 11,6%, seguidos, por este orden, de Junts, Sumar y ERC, en un rango de 3,6 puntos porcentuales entre el primero y el último. Por último, RAC1 dio un 10,4% del tiempo total a partidos, seguidos de Junts, ERC y Sumar, en un rango, para los cuatro, de 5,7 puntos porcentuales. Catalunya Ràdio fue la excepción entre los medios de ámbito catalán, ya que el partido líder en el ranking de tiempo de noticia en los informativos fue Junts, con el 9,1%. 

Imagen de archivo de un micrófono de Catalunya Ràdio / Archivo

El informe del CAC también habla del tiempo entre gobierno y partidos. Así, en los cinco medios analizados el resultado fue en la misma dirección: todos dieron más tiempo al conjunto de los gobiernos que al conjunto de los partidos. En concreto, con datos del primer semestre de 2025, TV3 dio el 56,7% del tiempo de palabra de los informativos al conjunto de los gobiernos y el 43,3% restante, a la agrupación de partidos.

Disminuye la presencia de mujeres políticas

Además, el CAC apunta que la presencia de mujeres políticas en los medios se encuentra alrededor del 36%, lejos del máximo registrado en todos los medios entre los años 2021 y 2022, cuando esta cifra se situaba casi en el 40%. 

Más concretamente, la presencia máxima de mujeres políticas en los informativos durante el semestre de referencia se registró en RAC1, con el 39,9%, mientras que la mínima se dio en TVE Catalunya, con el 33,2%. La reducción de la presencia de las mujeres políticas en los informativos quedó compensada, en todos cinco medios, con los programas de tertulias, donde la presencia femenina puede exhibir unos valores más igualitarios.

Comparte

Icona de pantalla completa