El cuarto episodio de la quinta temporada de Crims ha repasado el caso Moncloa. Carles Porta ha recuperado un crimen bastante tenebroso donde las pistas y los restos del cuerpo de la víctima marcan la investigación de los Mossos d’Esquadra. El 3 de julio de 2011, un grupo de amigos pasa un día de pesca en el pantano de Utxesa. Flotando en el agua, aunque lo confunden con un pez, encuentran una pierna. Días más tarde, encuentran otra. El análisis dictamina que se tratan de los restos de Pedro Morales, un hombre dominicano que vivía en un piso ocupado en Lleida. ¿Qué pasó aquel mes de julio de 2011?
Las primeras conexiones con el principal sospechoso
Días más tarde, los Mossos descubren una primera conexión. Pedro Morales tenía antecedentes policiales y convivía en el mismo edificio, conocido como Moncloa, con Cruz Javier. Además de la muerte de Pedro, la hermana de Cruz denuncia su desaparición. ¿Qué ha pasado con estos dos hombres que tenían tan mala relación?

Pedro tenía en la habitación armas blancas, por lo tanto, estaba preparado para cualquier susto. «Hay algo que no encaja», explican los Mossos. En ese momento, hay dos desaparecidos y un hombre llamado José que se convierte en el principal sospechoso. Días más tarde de los primeros hallazgos, en el parque de la Mitjana de Lleida localizan en una zona de fácil acceso dos muslos y un brazo. El caso se complica y contiene un alto factor de violencia por el desmembramiento del cuerpo, que cada vez conmociona más a los vecinos de Lleida.

En un momento, los Mossos descubren la relación entre José y Cruz Javier: son la misma persona. El problema reside en que continúa desaparecido, o mejor dicho, ha huido a República Dominicana.
Las investigaciones de la policía dictaminan lo que podría haber pasado. El cadáver de Pedro termina en una maleta, pero ¿dónde la pusieron? Ante las pistas se solicita una orden internacional de detención. Pero el caso aún se complica cuando a más de 30 km encuentran un cráneo en una pequeña colina quemada de La Granja d’Escarp.
Aún quedan más partes perdidas
Cuatro meses después del crimen un peón forestal encuentra en un camino del parque de la Mitjana, un poco escondido, un bote de pintura y ropa. También una cartera y un cráneo, que pertenece a Pedro. Su asesinato se convirtió en un caso muy mediático porque las pistas y los indicios detallaban que se trataba de un crimen muy cruel.
Una discusión habría sido el aliciente del asesinato de Pedro por parte de Cruz. Según relatan los Mossos encargados de la investigación en este programa de Crims, «lo habría descuartizado y habría puesto su cuerpo en una maleta, luego tiraría los restos al río y el torso en una maleta.»
Encuentran más restos y objetos personales de Pedro. Se emite la orden internacional de detención de Cruz. En 2015 lo detienen y lo extraditan. En 2017 la Audiencia de Lleida lo condena a 12 años de prisión.https://t.co/2yJO4CIX2W#Crims3Cat pic.twitter.com/wP3SwaC8aT
— Crims (@Crims_Oficial) February 17, 2025
La Interpol lo captura y seis años más tarde es sometido a juicio. Su cuñado cambia la versión y niega la confesión que Cruz le había hecho sobre haber matado a la víctima. Finalmente, la audiencia de Lleida lo condenó a doce años de prisión. Este caso continúa generando incertidumbres porque el torso todavía está desaparecido hoy en día. «La duda está en saber quién encontrará la parte del cuerpo que falta de la víctima», explican los Mossos. Todo un crimen muy macabro y tenebroso que los seguidores del programa sitúan como uno de los mejores episodios de la temporada con giros e incógnitas.