Era de esperarse y los datos lo confirman. El episodio de Com si fos ahir que cerraba la octava temporada de la serie diaria de TV3, emitido este domingo por la noche, ha batido récords de audiencia. De hecho, ha superado su propia marca en cuanto a los espectaculares capítulos finales de las últimas temporadas, lo que confirma que esta ficción de la cadena de televisión pública catalana está en su mejor momento después de ocho años en antena, como dijo ayer el actor Marc Cartes (Andreu) en la gala que reunió a los intérpretes que trabajan en ella. De hecho, en la novena temporada, que ya se ha comenzado a grabar y que se empezará a emitir el 8 de septiembre, se superará en número de capítulos a la que hasta ahora era la serie más longeva de TV3, El cor de la ciutat.

Con dos tramas dramáticas que debían resolverse –la de Marta (Sílvia Bel), Esteve (Tucho Garzón) y Joel (Gerard Navarro) por un lado, y la de Toni (David Vert) y Gemma (Àurea Márquez), por otro–, los seguidores de la serie se reunieron más que nunca frente al televisor para ver el capítulo final en un horario que no es el habitual. Si el año pasado ya hizo récord al conseguir un 17,5% de cuota de pantalla, superando el 16,7% del 2023, con la impactante muerte de Quim (Jordi Rico), este año se han superado todas las previsiones. Según los datos de Kantar, la empresa que mide las audiencias televisivas en las emisiones por el canal convencional, el llamado lineal –para diferenciarlo de las plataformas–, el episodio de ayer obtuvo un 19,9% de cuota de pantalla y reunió a 273.000 espectadores de media.
Las cifras de audiencia de la gala previa y la posterior, con los actores de la serie líder de TV3
Además, la primera parte de la gala con los actores, previa a la emisión del episodio y emitida inmediatamente después del TN Vespre, alcanzó un 20% de share, y la segunda, después del capítulo y cuando ya eran dos y media de la noche, un meritorio 16,3%. A estos datos, habrá que sumar los espectadores que siguieron esta noche especial a través de la plataforma 3Cat, por internet, donde Com si fos ahir es permanentemente la serie más vista. En efecto, los resultados también han sido muy positivos. En la plataforma es el programa más visto a la carta, con 72.000 visitas entre el capítulo y la gala especial. En cuanto a las redes sociales, los contenidos sobre el programa acumulan más de 729.000 reproducciones desde el viernes.
La competencia de las cadenas españolas, derrotada incluso con Indiana Jones
Todos estos datos permitieron a TV3 liderar la noche de manera abrumadora. La cadena catalana apabulló incluso la apuesta competitiva que había hecho La 1 de TVE. Aunque últimamente la cadena pública española parece haber abandonado el prime time los días que no tiene La revuelta de Broncano –que, de todas maneras, en Cataluña muy raramente desplaza a TV3–, ayer sí aspiraba a llevarse un buen trozo del pastel. Y, nuevamente, con la audiencia catalana no lo lograron. A pesar de que programaron una película de la saga de Indiana Jones, no pudieron pasar del 13,7% de cuota de pantalla. Y, de las otras cadenas, no valdría la pena ni hablar: Antena 3 se quedó con un 8,3% con Una nueva vida; Cuatro hizo un 6,8% con Cuarto Milenio; Telecinco se hundió en un 4,5% con la película El vuelo y el resto aún quedaron más abajo.
La bomba del capítulo: llega Mercè Arànega
Uno de los grandes atractivos del capítulo especial que cerraba este año la temporada de Com si fos ahir fue la escena de humor negro del final, que hizo de epílogo y, a la vez, sirvió para introducir un personaje que dará mucha guerra la próxima temporada. Tras el drama de las dos tramas principales del episodio –esta vez sin ninguna muerte–, llegó el funeral del año. Solo que era un falso funeral, un simulacro montado por el personaje sorpresa, Diana.

Esta mujer, interpretada por la veterana Mercè Arànega, es la madrastra de Iván (Roger Coma). Habían perdido el contacto hace años, pero lo había estado persiguiendo las últimas semanas con llamadas y una carta misteriosa. Y la información que había podido obtener Iván, ayudado por Noe (Elena Gadel) era confusa, pero les hablaba de un funeral en un tanatorio. Al llegar allí, descubrieron que la que se suponía muerta, Diana, no estaba muerta sino que estaba de parranda, simulando su propio funeral para experimentar qué se siente y ver quién iba. El susto de Iván y Noe al verla levantarse del ataúd fue monumental. Y esta excentricidad da una idea de lo que traman los guionistas para la próxima temporada con el nuevo personaje, con una intérprete de lujo. Las respuestas, a partir del 8 de septiembre.