La fibromialgia no se ve, quien no la padece no la reconoce y, sin embargo, es una enfermedad real con bases neurológicas comprobadas que afecta a millones de personas en todo el mundo.
Mantenerse activo después de los 60 años no solo mejora el metabolismo, sino que rejuvenece el cuerpo y la mente. Por eso hoy te traemos el secreto para estar y vernos mejor.
Si sientes que no es necesario ir al gimnasio cada día para llevar un estilo de vida más claro y que, desde el día a día, podrías cambiar pequeños hábitos… ¿te lo creerías?
Las familias viven bajo el mismo techo, pero cada uno en su parcela, apartado en su mundo. El estilo de vida, las pantallas, los horarios y el estrés nos han desconectado del sentido de “hogar”.
Las mujeres aceptamos el dolor como algo que acompaña al género y no debe ser así. Un claro ejemplo es la visita mensual de la “regla”. Un dolor menstrual intenso no debe aceptarse. No es normal.
El cabello es una de nuestras mejores cartas de presentación. Cuando este cae de forma excesiva, se debilita y pierde brillo, puede ser que nos esté indicando que tenemos algún desequilibrio interno.
La ansiedad a veces se presenta en nuestras vidas y no entendemos por qué. Pero si prestamos atención, ciertos patrones de comportamiento pueden ser claves para comprenderlo.
Cerrar una historia es una decisión que no todos quieren afrontar después de una ruptura. Ven como una opción seguir siendo amigos de la expareja. Pero esto está lejos de ser una conducta madura.
Padecer ansiedad no es solo una cuestión de sentir emociones puntuales. Muchas veces, está relacionada con rasgos de la personalidad que repetimos y de los cuales no somos conscientes.
Han sido retiradas del mercado europeo una partida de almendras españolas tras detectarse niveles excesivos de toxinas que están determinadas como cancerígenas.
Las rodillas son una de las estructuras más importantes de nuestro organismo, pero también una de las más delicadas. Lo peor es que las descuidamos y solo nos acordamos cuando empiezan a doler.
No pierdes músculo porque te haces mayor, lo pierdes porque dejas de moverte. Esta es una verdad que ya ningún médico discute. El movimiento es vida y te mantiene joven.
¿Has sentido alguna vez palpitaciones intensas, dificultad para respirar o la sensación de querer huir sin un motivo aparente? Estos son síntomas que muchos asociamos con la ansiedad.
Dormir bien, por desgracia, es un lujo para muchos. Las dificultades para obtener un buen descanso son uno de los malestares más compartidos, pero por suerte, hay opciones naturales que pueden ayudarnos.
Cenar ligero no garantiza dormir bien. Aunque el plato sea saludable y equilibrado, algunos hábitos nocturnos pueden sabotear tu descanso sin que te des cuenta
Su último libro, El poder invisible de tus hormonas, invita a mirar hacia adentro, hacia ese universo químico silencioso que sostiene la salud y determina buena parte de cómo envejecemos.
Una cucharada de aceite de coco al despertar. La nutricionista Sandra Moñino la propone como un ritual de salud con supuestos efectos antimicrobianos y de refuerzo inmunológico. ¿Es una moda, un mito o un beneficio real?
Podemos dejar de envejecer? Un experto afirma que sí.
José Luis Cordeiro, ingeniero y futurista, sostiene que “la primera persona que vivirá mil años ya ha nacido”.
A sus 52 años, Vicky Martín Berrocal ha demostrado que nunca es tarde para transformar el cuerpo... y la mente.
Empezó a entrenar después de los 45, y hoy no solo mantiene el hábito: no puede vivir sin él.
El envejecimiento activo no es una moda, es una necesidad.
A partir de los 60 años, mantener la fuerza muscular es clave para una vida autónoma y plena.
Las canas no solo son naturales, también pueden ser liberadoras.
Cada vez más personas descubren que dejarse las canas puede impactar positivamente en su bienestar emocional.