El Vallès Occidental es una comarca conocida, especialmente, por la gran rivalidad sobre su capitalidad. De hecho, es la única comarca de todo el país que tiene dos capitales: Terrassa y Sabadell. Esta comarca, sin embargo, también esconde otros aspectos curiosos. A lo largo de su historia, algunos municipios de este territorio han sufrido cambios de nombre, especialmente durante la Guerra Civil española. Este es el caso, por ejemplo, de Santa Perpètua de Mogoda, una ciudad de casi 26.000 habitantes, según los últimos datos censales del Instituto de Estadística de Cataluña (Idescat). Hoy en día, este municipio se conoce con el nombre de Santa Perpètua de Mogoda. Sin embargo, a lo largo de los años ha recibido diferentes nombres. Por ejemplo.

En documentos del siglo XV, esta villa ya aparecía con este nombre, pero en 1933, en plena Segunda República, se cambió por Santa Perpètua de Moguda. En 1937, durante la Guerra Civil española, sin embargo, se modificó el nombre a Perpètua de Moguda. Este último cambio respondía a las tendencias revolucionarias que rechazaban cualquier acción o toponimia clerical. De hecho, durante el periodo convulso de guerra, se produjeron muchos cambios de nombre con la intención de sustituir la denominación tradicional por un topónimo que reflejara las inquietudes reformadoras y revolucionarias del momento. La llegada del franquismo al poder, sin embargo, provocó un nuevo cambio, y la villa se volvió a llamar Santa Perpètua de Moguda hasta 1983, momento en que recuperó su nombre original: Santa Perpètua de Mogoda.

Peatones por las calles de Santa Perpètua de Mogoda. / Marta Cardenal
Peatones por las calles de Santa Perpètua de Mogoda / Marta Cardenal

Otros municipios que cambiaron de nombre

Durante el crudo conflicto bélico entre franquistas y republicanos, otros municipios de la zona también cambiaron de nombre. Este es el caso, por ejemplo, de Sant Cugat del Vallès, que durante la guerra se llamó Pins del Vallès. Los republicanos lo rebautizaron de esta manera en 1936, aunque el nombre no se oficializó hasta el 1 de enero de 1937. Con la llegada de Franco al poder, sin embargo, se recuperó su nombre original. Incluso, se tradujo de una manera torpe al castellano: Sant Cucufato del Vallés. También cambió el nombre de Sant Quirze del Vallès, que durante la guerra se llamó Quirze de la Serra. Nuevamente, el franquismo revirtió el cambio de nombre promovido desde el bando republicano. Otro municipio que cambió de nombre fue Sant Llorenç Savall, que durante la Guerra Civil se pasó a llamar Ripoll del Vallès. Sin embargo, ninguno de los nombres impulsados desde el bando republicano sobrevivieron a la llegada del franquismo al poder.

Comparte

Icona de pantalla completa