Renfe intenta reaccionar con cambios en la directiva tras el caos ferroviario de las últimas semanas. El operador de los trenes del Estado ha anunciado este martes nombramientos en dos de las posiciones clave de las Rodalies catalanas. En concreto, ha nombrado a Josep Enric Garcia Alemany nuevo director operativo del servicio, y a Uli Wessling Tolon gerente de operaciones. El objetivo de los dos nuevos cargos es «reforzar la profesionalización y la organización» de los trenes urbanos e interurbanos catalanes, y se enmarcan en el plan de medidas urgentes para mejorar su calidad. Llegan, además, en un momento de especial tensión con los usuarios, tras la amenaza de huelga y semanas de múltiples incidencias que han provocado retrasos en toda la red.
Más allá de los nombramientos, planteados como un «refuerzo» del departamento de operaciones de Rodalies, el proyecto de mejora de Renfe incluye otros cambios en la gestión. En concreto, prevé mejoras en la plantilla, en la información a los usuarios y en la organización del servicio. Con este programa, Renfe intenta agilizar la resolución de las incidencias que sufre la red, así como hacer llegar las noticias al respecto más rápidamente a los clientes. También se abordará la calidad de los servicios en las estaciones, en todos los ámbitos.

Perfiles profesionales
Garcia Alemany y Wessling buscan, así, aplicar una gestión más profesionalizada al servicio de Renfe. El nuevo director operativo, ingeniero de caminos de formación, lleva a las Rodalies catalanas su experiencia como director de la EMT de Valencia. Allí, gestionó una flota de 500 autobuses, en una red operada por más de 1.800 trabajadores. Según ha detallado la operadora española, el nuevo alto cargo acumula hasta 15 años de experiencia en «la explotación y operación» de servicios de transporte público. Por su parte, el gerente de operaciones ha trabajado localmente. En concreto, ha desarrollado su carrera en el Área Metropolitana de Barcelona, encargado de la planificación en servicios integrados y multimodales de transporte público.
La huelga, aún viva
En paralelo a los nuevos nombramientos, los usuarios de Rodalies aún deben sufrir los efectos de la huelga convocada por los sindicatos españoles contra el traspaso del servicio a la Generalitat. Las agrupaciones CGT y SF, minoritarias en el conjunto de la plantilla de Renfe, mantienen los paros para el próximo miércoles. En este caso, la huelga es parcial, y se llevará a cabo en franjas horarias de tres horas -de 6.00 a 9.00 horas, de 14.00 a 17.00 y de 21.00 a 23.00-. En la huelga del pasado lunes, el seguimiento fue del 10%, y se sumó al caos que ya se nota cada día en las estaciones catalanas.