Salud ha anunciado que empezará a enviar los SMS pertinentes porque los niños de entre seis y ocho años vayan a su centro médico de confianza y se vacunen de polio. Desde que se encontró un caso de la enfermedad al Besòs, el sector ha vuelto a ponerse en guardia para hacer frente a esta enfermedad del sistema nervioso. En concreto, según ha podido saber
La polio es una enfermedad que afecta el sistema nervioso y puede llegar a comprometerlo. A pesar de que en Cataluña hay una inmensa mayoría de gente vacunada, según los datos oficiales el 95%. Ahora bien, la nueva hornada de niños y bebés no han recibido esta vacuna. De hecho, se esperaba que la polio hubiera quedado erradicada en el país, puesto que ha acontecido una enfermedad no letal en los últimos años. Todo y su afectación a los niños es más grave, el que ha derivado en esta alerta sanitaria para la vacunación de los más pequeños de la casa.

Los casos del Besòs alimentan el pánico
Los primeros casos se detectaron al Besòs y de allá se ha ido avisando en los hospitales y diferentes centros médicos. El secretario de Salud Pública, Esteve Fernández señaló que se hicieran análisis de las aguas residuales de la EDAR del Besòs cada dos semanas para encontrar viures o patógenos. Después de la detección de la presencia del virus, Fernández explicó que han intensificado los controles para averiguar si ha sido una aparición puntual causada por una persona o familia infectada o si, en cambio, es un problema más frecuente del que se pensaba.
Además, el secretario quiso tranquilizar al explicar que el 90% de los infectados por el virus de la polio son asintomáticas y, por lo tanto, no se dan cuenta que son portadores del virus. Aun así, la enfermedad es poco común y, por lo tanto, muchos sanitarios no conocen la sintomatología. Esta situación y el porcentaje tan elevado de casos asintomáticos es el que ha llevado el gobierno catalán a recurrir a las vacunas para proteger los más pequeños.